21 de noviembre de 2024 | Nacionales
José Luis Ammaturo destacó que la falta de una estrategia industrial definida ha afectado la estabilidad del sector, que se ve obligado a adaptarse constantemente a las circunstancias cambiantes. “La industria argentina no se encuentra en igualdad de condiciones frente a las empresas extranjeras”, afirmó, haciendo hincapié en que este problema trasciende gobiernos y ha persistido a lo largo de los años. Comparó la situación local con la de Brasil, que mantiene una política industrial constante sin importar los cambios políticos.
El secretario de CAMIMA subrayó que, además de la falta de previsibilidad en las políticas, el entramado impositivo y regulatorio en Argentina ha encarecido la producción local. “Las industrias son competitivas dentro de nuestras fábricas, pero una vez que nuestros productos salen de allí, se encarecen debido a los impuestos y las regulaciones”, explicó. Ammaturo agregó que las condiciones actuales hacen que las empresas extranjeras tengan ventajas frente a las nacionales debido a los menores costos fiscales y regulatorios que enfrentan al operar en el país.
Ammaturo también señaló que la industria argentina no está en contra de las importaciones, pero sí cuestionó la forma en que se llevan a cabo bajo un régimen que no favorece la competencia. Además, destacó que el sector necesita tanto inversión extranjera como apoyo a la industria local para que el país pueda salir de la crisis. “Argentina tiene una industria que puede apoyar estas inversiones y generar empleo, lo que es fundamental para la economía del país”, afirmó.
En cuanto a la relación con el gobierno de Javier Milei, señaló: "Hemos tenido reuniones y acercamientos con funcionarios, pero la tarea de desregular la economía es una tarea compleja". A pesar de reconocer los esfuerzos del gobierno, dijo: "El gobierno está trabajando para lograr estabilidad económica y una moneda más fuerte, pero aún faltan ajustes importantes". Ammaturo enfatizó que la solución no sólo depende del ámbito nacional, sino también de las políticas a nivel provincial y municipal: "A nivel provincial y municipal todavía se debe hacer mucho para aliviar la carga fiscal sobre las empresas".
Finalmente, advirtió sobre la situación crítica que atraviesa el sector industrial: "Estamos atravesando una de las etapas más complejas en la historia del sector", mencionando que la falta de políticas claras y la alta presión impositiva están dificultando el desarrollo de las industrias nacionales. (www.REALPOLITIK.com.ar)