22 de noviembre de 2024 | Interior
En el marco de un ambicioso programa provincial, Misiones ha distribuido más de 300 mil plantines de cultivos forestales, hortícolas y frutales a productores y escuelas agrotécnicas, destacando el compromiso con el desarrollo rural y educativo. El gobernador Hugo Passalacqua, acompañado por el ministro del Agro Facundo López Sartori, entregó personalmente 10 mil plantines producidos en la Biofábrica Misiones, un ícono del desarrollo tecnológico provincial.
Los plantines entregados incluyen especies forestales nativas, maracuyá y mandioca, que beneficiarán a más de 60 productores y diversas Instituciones Educativas Agrotécnicas (IEAs) y Escuelas de la Familia Agrícola (EFAs). Entre los destinatarios, figuran productores yerbateros que implementarán sistemas agroforestales, así como agricultores de maracuyá, cuya producción fortalece la cuenca local de esta fruta.
“La Biofábrica Misiones no tiene igual en Argentina y es una de las dos en América Latina. Aquí, la tecnología se pone al servicio de nuestros productores, estudiantes y docentes, garantizando alimentos de calidad y mayor competitividad en los mercados internacionales”, destacó el gobernador.
Además, Passalacqua subrayó la importancia de los enclaves tecnológicos de la provincia, como Silicon Misiones, el Instituto Misionero de Biodiversidad y la propia Biofábrica, que “representan el esfuerzo y la visión de todos los misioneros”.
Entre las instituciones educativas beneficiadas, se encuentran el IEA 3 de San Vicente, el IEA 4 de Loreto y la EFA de Campo Viera, que utilizarán los plantines para establecer semilleros de mandioca. Este enfoque refuerza la formación técnica y práctica de los estudiantes, consolidando la relación entre educación y producción rural.
El ministro Facundo López Sartori destacó el impacto de estas entregas en las chacras familiares: “Los plantines no solo agregan valor, sino que también representan una herramienta para mejorar la calidad de vida de nuestras familias agropecuarias”.
El presidente de la Biofábrica, Leonardo Morzán, elogió el trabajo de los profesionales que hacen posible este programa. “Sin el apoyo del Gobierno provincial, estas iniciativas no serían viables”, afirmó, resaltando el papel clave de la Biofábrica como motor de innovación agrícola.
Por su parte, una productora de General Urquiza, quien comercializa su producción en la Feria de Posadas, expresó emocionada: “Este tipo de ayudas nos permite seguir adelante pese a las dificultades. Apostar al productor es apostar a una mejor calidad de vida para todos”.
Con estas iniciativas, Misiones no solo apuesta por el fortalecimiento de su producción local, sino también por un modelo de desarrollo tecnológico, educativo y sustentable que pone en valor el esfuerzo de su gente. (www.REALPOLITIK.com.ar)