En una extensa sesión legislativa que se prolongó hasta la medianoche, la Legislatura de Neuquén aprobó en general los presupuestos para los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La aprobación marca un paso clave para la gestión de Rolo Figueroa, aunque aún restan debates específicos sobre puntos críticos de los proyectos.
Detalles del presupuesto de cada poder
-
Poder Ejecutivo
- Monto: $5,8 billones.
- Superávit previsto: $422,5 millones, con ingresos estimados de $5,8 billones y gastos de $5,4 billones.
- Destinos clave:
- Infraestructura: $897 mil millones, con un 90% orientado a servicios sociales y económicos.
- Educación, salud y transporte: Recibirán el 60% de los fondos.
- Seguridad: Un 11% del total se destinará a obras en esta área.
- Principales ingresos:
- Regalías: $2,4 billones, provenientes de petróleo, gas, y generación de energía.
- Impuestos: $1,7 billones por Ingresos Brutos, $84,6 mil millones por Sellos, y $46,7 mil millones por Inmobiliario.
- Coparticipación federal: $746 mil millones.
-
Poder Legislativo
- Monto: $56.065 millones.
- Distribución:
- Gastos de personal: $42.419 millones.
- Servicios no personales: $4.701 millones.
- Activos financieros: $6.000 millones.
- Negociaciones clave: Se incorporaron cambios sobre el uso del fondo de emergencia y los fondos discrecionales, superando trabas iniciales en la discusión parlamentaria.
-
Poder Judicial
- Monto: $260,1 mil millones.
- Déficit: El presupuesto es deficitario, lo que requerirá asistencia financiera del Tesoro Provincial para cubrir el desbalance.
Perspectivas y desafíos
La aprobación en general de estos presupuestos refleja un consenso básico, pero el tratamiento en particular promete debates intensos, especialmente en áreas sensibles como los fondos discrecionales y las proyecciones para sectores clave como educación, salud y seguridad.
El presupuesto superavitario del Poder Ejecutivo contrasta con el déficit proyectado del Judicial, lo que podría reavivar discusiones sobre la eficiencia en el uso de los recursos provinciales y la necesidad de reformar la asignación presupuestaria para garantizar sostenibilidad en todos los sectores. (www.REALPOLITIK.com.ar)