26 de noviembre de 2024 | Interior
Este lunes, en un acto celebrado en Puerto Campichuelo, la provincia de Entre Ríos recibió oficialmente 2.965 hectáreas donadas por el filántropo estadounidense Gilbert Butler, un paso fundamental para la creación del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. La firma de la escritura por parte del gobernador Rogelio Frigerio marcó el cierre de un proceso histórico para la conservación ambiental en la región.
El Parque Natural abarca una superficie total de 4.006 hectáreas, distribuidas en 15 islas ubicadas sobre el tramo inferior del río Uruguay, cerca de Colonia Elía. Este espacio alberga humedales, pastizales, bosques ribereños, playas de arena y una rica fauna y flora autóctonas. Con su creación, Entre Ríos garantiza la protección de este valioso ecosistema y promueve actividades turísticas, educativas y científicas.
Durante el acto, el gobernador Frigerio destacó el logro:
“Hoy es un día muy especial. Hace menos de un año nos propusimos concretar este programa de conservación, y gracias al trabajo conjunto, estamos logrando proteger nuestros recursos naturales”.
Por su parte, Butler expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá esta donación:
“El segundo día más feliz de mi vida en Entre Ríos fue cuando compramos estas hermosas islas; y el más feliz, cuando las entregamos a la provincia. Espero que tanto entrerrianos como visitantes puedan disfrutar y preservar este paisaje único”.
El desarrollo del Parque contó con el apoyo de organizaciones ambientales como Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina, Banco de Bosques, y Butler Conservation, quienes acompañaron el proyecto desde su inicio.
El evento también reunió a figuras clave de la provincia, como los secretarios de Turismo y Ambiente, Jorge Sato y Rosa Hojman, respectivamente; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; y autoridades locales, como el intendente de Colonia Elía, Ramón Barrera. Asimismo, participaron representantes de Uruguay, fortaleciendo la cooperación binacional para la conservación del río Uruguay.
La creación de este Parque Natural no solo preserva un ecosistema vital, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en conservación y turismo sostenible. Este nuevo espacio será un legado para futuras generaciones y un recordatorio del impacto positivo que puede lograrse a través de la colaboración entre gobiernos, organizaciones y filántropos comprometidos. (www.REALPOLITIK.com.ar)