10 de diciembre de 2024 | Interior
Este martes 10 de diciembre, en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), culminó la primera edición del programa “Norte Grande Exporta”, una iniciativa del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinada a potenciar la internacionalización de pequeñas y medianas empresas en la región. El evento contó con la presencia del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, autoridades provinciales y nacionales, y representantes empresariales.
Un programa clave para el desarrollo exportador
El programa se centró en brindar herramientas de promoción internacional, inteligencia comercial y asistencia técnica a las PyMEs. Durante su intervención, el gobernador Passalacqua resaltó la importancia de esta iniciativa para Misiones, destacando la ubicación estratégica de la provincia y las oportunidades que ofrece su proximidad con Paraguay y Brasil.
“El comercio exterior no es solo infraestructura; requiere inteligencia económica y visión estratégica. Misiones tiene potencial, pero también desafíos, como el acceso a la hidrovía y la conectividad ferroviaria y vial. Estas limitaciones afectan nuestra competitividad, pero estamos trabajando para superarlas”, afirmó el mandatario.
El coordinador del programa en Misiones, Christian Piatti, subrayó los logros obtenidos durante los seis meses de implementación, entre ellos, el desarrollo de planes de exportación para empresas como Doré, Faniot, Simacon, y Terekua, que abarcan sectores como tecnología, construcción, panificados y reciclado de plásticos.
“Este programa no solo capacitó a personal y empresarios, sino que generó una red de contactos estratégicos que facilitarán futuras oportunidades comerciales. La colaboración entre el Estado, el sector privado y los profesionales capacitados es esencial para sostener este crecimiento”, señaló Piatti.
El gobernador Passalacqua también reconoció el esfuerzo colectivo necesario para fortalecer el perfil exportador de la provincia. “Acompañar a nuestras PyMEs significa estar presentes en todo momento, proyectándolas hacia mercados internacionales. Hoy dimos un paso adelante, pero aún queda mucho por hacer”, aseguró.
El cierre del programa marcó un hito en la estrategia de Misiones para posicionarse en el comercio internacional, consolidando alianzas y estrategias que permitirán a las PyMEs de la región competir en mercados globales y contribuir al desarrollo económico local. (www.REALPOLITIK.com.ar)