16 de diciembre de 2024 | Interior
Tras cuatro años de cierre debido a la pandemia, el paso fronterizo entre las ciudades de Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) volvió a funcionar oficialmente, marcando un hito para la conectividad binacional. La ceremonia contó con la participación de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, el gobernador correntino, Gustavo Valdés, y autoridades paraguayas como el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero.
El evento, realizado sobre el coronamiento de la represa hidroeléctrica Yacyretá, simbolizó no solo la reactivación del intercambio cultural y turístico, sino también una oportunidad estratégica para el desarrollo regional. El paso fronterizo estará habilitado de 9 a 19 horas y promete aliviar otros cruces congestionados mientras fomenta el comercio y el turismo.
Bullrich: “Un día histórico para unir pueblos”
Durante el acto, Patricia Bullrich destacó el valor simbólico y práctico de la reapertura. “Abrir puentes es una manera de unir pueblos. Este paso, cerrado más tiempo del necesario, ahora vuelve a ser una puerta al progreso. Nos decían que solo cruzarían 30 personas, pero durante la final de la Copa Sudamericana más de 3.000 lo utilizaron. Esto demuestra su importancia estratégica”. Bullrich también resaltó el impacto del Puerto de Ituzaingó, una inversión de 50 millones de dólares, que potenciará la producción y el comercio en la región.
Valdés: “Levantemos las fronteras en el Mercosur”
El gobernador Gustavo Valdés calificó la reapertura como un acto de voluntad de los pueblos argentino y paraguayo, superando trabas burocráticas. “Compartimos lazos culturales, históricos y el idioma guaraní, pero, sobre todo, el deseo de progreso. Este paso es vital para Misiones y Ñeembucú en Paraguay, y para Corrientes y Misiones en Argentina. Es tiempo de mirarnos como hermanos y construir un futuro compartido”.
Valdés también agradeció a los presidentes Javier Milei y Santiago Peña, destacando la sintonía entre ambos gobiernos en pos del desarrollo regional. “Los acuerdos entre el Mercosur y la Unión Europea demandan infraestructura que conecte nuestras regiones con el mundo, y este paso es un ejemplo de ello”, añadió.
Riera: “Un puente para el crecimiento mutuo”
El ministro del Interior paraguayo, Enrique Riera Escudero, destacó la importancia del paso fronterizo como símbolo de la histórica amistad entre ambos países. “Miles de paraguayos y argentinos podrán cruzar buscando salud, educación, comercio y cultura. Este puente es una herramienta para crecer juntos”.
La reapertura de Yacyretá representa un paso decisivo hacia la integración regional, consolidando la relación entre Argentina y Paraguay y fortaleciendo su papel dentro del Mercosur. (www.REALPOLITIK.com.ar)