19 de diciembre de 2024 | Municipales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"Es momento de Axel Kicillof, pero es necesario el acompañamiento de Cristina Kirchner"

La secretaria de Desarrollo Social de la municipalidad de Berisso, Victoria Curutchet, visitó RADIO REALPOLITIK FM y compartió su visión sobre la situación social en la ciudad y los programas que la dependencia lleva adelante, así como también los desafíos políticos que enfrenta el peronismo en medio de la gestión de Javier Milei.

Facundo Quiroga

Uno de los temas principales que abordó Victoria Curutchet fue la situación de la asistencia social y los controles sobre los programas sociales. En ese sentido, destacó la importancia de las auditorías en la entrega de alimentos y en el monitoreo de los programas de asistencia. Aunque reconoció la falta de presupuesto por parte del gobierno nacional, que afecta a los municipios, subrayó que las auditorías y el control son fundamentales para mejorar la eficiencia y transparencia. "No está mal auditar, no está mal controlar", remarcó, destacando que, incluso en Berisso, se han implementado controles internos desde el comienzo de su gestión. En cuanto al aumento de los módulos de asistencia, señaló que en 2023 la entrega pasó de 4 a casi 5 mil, lo que les permite ajustar las estrategias y objetivos económicos de manera más eficaz.

Otro tema crucial fue la emergencia alimentaria, decretada en marzo por el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi. Esto permitió al área de Desarrollo Social disponer de un presupuesto municipal adicional para garantizar la asistencia alimentaria y continuar con programas destinados a niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad. "Nos permite tener otro presupuesto, no solo para la asistencia alimentaria, sino también para programas de género y niñez", explicó Curutchet.

Sin embargo, los desafíos en Berisso no se limitan a la asistencia alimentaria. La crisis habitacional es un tema que preocupa a la gestión, aunque, según Curutchet, el área de Desarrollo Social no se encarga directamente de los planes de vivienda, sino que trabaja en coordinación con otras áreas, como la de Tierra. Además, se están implementando programas de infraestructura para abordar situaciones de emergencia, como incendios o problemas climáticos.

Frente a las dificultades sociales, Curutchet también destacó los esfuerzos en favor de la juventud. En 2025, se están proyectando programas que incluyen actividades recreativas y educativas para los jóvenes, como la creación de mercados populares y visitas a sitios históricos y culturales. A través de estas iniciativas, buscan fomentar valores como la educación y la salud, mientras se proveen servicios como el desayuno y la merienda en los barrios más necesitados.

En el ámbito nacional, la baja de la edad de imputabilidad es un tema controversial que preocupa a la dirigente peronista. Curutchet se mostró tajante al respecto, afirmando que la cárcel no es la solución. "Al pibe hay que contenerlo, brindarle herramientas. La cárcel solo genera más odio", argumentó, y subrayó la importancia de la educación, la cultura y el fortalecimiento de los clubes en los barrios como mecanismos para alejar a los jóvenes de la delincuencia.

Finalmente, la secretaria se refirió a la situación interna del peronismo, que atraviesa un momento difícil frente a las políticas del gobierno de Javier Milei. Curutchet reconoció que el peronismo atraviesa un período complicado, pero destacó la figura de Axel Kicillof como una esperanza de unidad y renovación dentro del espacio. "Es momento de otros cuadros políticos. Es momento de Axel", afirmó. (www.REALPOLITIK.com.ar)