24 de diciembre de 2024 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Rosendo Martínez: “La economía popular es una manifestación de los descartados”

Rosendo Martínez, jefe de Gabinete de la subsecretaría de Economía Popular bonaerense, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su trayectoria, los desafíos de la economía popular y el impacto de la reciente derrota electoral del peronismo.

Mario López

Rosendo Martínez, quien lleva más de veinte años de militancia en Merlo, destacó que la economía popular es un fenómeno que refleja la desigualdad y exclusión laboral crecientes en el país. “Son los argentinos que inventan su propio trabajo a partir de diferentes estrategias. Este sector ha crecido mucho debido a la desigualdad y la precarización laboral”, afirmó.

Según el funcionario, este universo de trabajadores incluye no solo a quienes fueron relevados durante el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) impulsado por el gobierno de Alberto Fernández, sino también a nuevos sectores emergentes. “Hablamos de trabajadores de plataformas, streamers, emprendedores y quienes ofrecen servicios de atención a la salud, estética personal o barbería en los barrios. Este emergente social necesitaba que el estado lo atendiera de otra manera”, explicó.

Una derrota que invita a la reflexión

Martínez también analizó el impacto de la derrota electoral de 2023 en la militancia peronista. “Fue muy dura porque implicó no solo una derrota electoral, sino también cultural. Le decíamos a la sociedad que había un estado presente que la iba a cuidar, pero ese no fue el mensaje que logramos transmitir. La sociedad nos dio un mensaje muy serio: la necesidad de renovar los liderazgos políticos”, aseguró.

En este sentido, destacó el rol del gobernador Axel Kicillof como líder de la oposición. “Es quien tiene más perspectiva de futuro. Fue el primero en salir a defender los derechos de los trabajadores y está planteando un modelo alternativo real al de Milei”, subrayó.

El desafío de transformar la economía popular

Respecto a la planificación de la Subsecretaría de Economía Popular, Martínez afirmó que se están abordando las demandas de los nuevos sectores laborales. “Estamos trabajando en atender estas nuevas formas de empleo y construyendo estrategias para mejorar la calidad de vida de las mayorías. El mensaje de la ciudadanía fue claro y lo estamos tomando como un punto de partida para redoblar esfuerzos”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)