11 de enero de 2025 | Internacionales
En sus declaraciones, Alfredo Atanasof afirmó que la crisis política en Venezuela es "recurrente" y que ya se han registrado situaciones similares en elecciones anteriores: "Esta crisis que genera momentos de tensión está llegando al punto culminante después de seis meses de muchas dificultades, idas y vueltas". Además, destacó los cuestionamientos internacionales sobre la legitimidad del proceso electoral: "Hay distintos posicionamientos internacionales acerca de la legitimidad de la elección que lo consagró a Nicolás Maduro".
Sobre el apoyo internacional, explicó que Maduro cuenta con el respaldo de países como Rusia, China, Irán, Cuba y Nicaragua, mientras que otras naciones latinoamericanas como México, Colombia y Brasil mantienen una posición neutral: "No se oponen al proceso electoral, pero tampoco han hecho un reconocimiento explícito de su validez". En contraste, Argentina, junto con Panamá, República Dominicana y Uruguay, se ha alineado con los sectores opositores liderados por Edmundo González Urrutia.
En este contexto, Atanasof se refirió a la posición de Estados Unidos, que calificó como contradictoria: "Estados Unidos se expresa políticamente contra el proceso electoral, pero termina comprándole el petróleo a Venezuela porque le conviene mucho más que traerlo de los Países Árabes".
En cuanto a la relación bilateral entre Argentina y Venezuela, Atanasof alertó sobre las crecientes tensiones: "La situación de tensión seguramente continuará y es muy probable que se complique un poco más". Mencionó casos recientes como la controversia sobre un gendarme argentino detenido en Venezuela, acusado de ser espía, y el asedio policial a la residencia del embajador argentino en Caracas cuando miembros del equipo de la opositora María Corina Machado buscaron refugio.
Por último, Atanasof reflexionó sobre el futuro político de Venezuela y el rol de González Urrutia, quien ha prometido asumir la presidencia: "Es prácticamente imposible que González Urrutia asuma hoy como presidente, y tengo grandes dudas de que vaya a Caracas. Me parece que se siente más cómodo recorriendo otros países que enfrentando las tensiones en Venezuela". (www.REALPOLITIK.com.ar)