10 de enero de 2025 | Internacionales

Reclamos

Israel condena la falta de respeto a los resultados electorales en Venezuela

El canciller israelí, Guideon Sa’ar, manifestó su preocupación respecto a la situación política en Venezuela, en un contexto marcado por la falta de respeto a los resultados electorales y la represión ejercida por el gobierno de Nicolás Maduro.

El canciller israelí, Guideon Sa’ar, manifestó su preocupación respecto a la situación política en Venezuela, en un contexto marcado por la falta de respeto a los resultados electorales y la represión ejercida por el gobierno de Nicolás Maduro.

“Hoy, 10 de enero, Edmundo González Urrutia, el presidente electo de Venezuela que ganó las elecciones presidenciales por una amplia mayoría, debería tomar posesión. Sin embargo, los resultados electorales no están siendo respetados y su investidura no se está llevando a cabo”, expresó Sa’ar en un comunicado difundido por redes sociales.

El funcionario destacó que el actual mandatario, Nicolás Maduro, conocido por su alianza con Irán, debe “honrar la voluntad del pueblo venezolano”.

Israel también expresó su preocupación por las denuncias de persecución política y detenciones arbitrarias que, según Sa’ar, perpetra el régimen de Maduro. El gobierno israelí se suma así al llamado de la comunidad internacional para que se restauren la democracia y las libertades fundamentales en Venezuela.

En paralelo, el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, se reunió con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, durante su reciente visita al país. “Tuve el honor de conocer a González Urrutia en Argentina, quien representa la esperanza de cambio y democracia para su nación”, expresó Sela.

Israel fue uno de los primeros países en reconocer públicamente los resultados de las elecciones venezolanas, reafirmando su compromiso con los valores democráticos y el respeto por la voluntad popular.

La situación en Venezuela sigue generando tensiones en el ámbito internacional, mientras crecen los llamados a una transición pacífica que permita la reconstrucción institucional del país.