16 de enero de 2025 | Municipales
"Esta plaga no es algo nuevo, lleva años afectando la producción de tomate", comenzó diciendo Roberto Solano. Explicó que la plaga proviene de las semillas, y a medida que la planta crece, esta enfermedad va afectando a los cultivos, en algunos casos incluso destruyéndolos. "Este año, al igual que el anterior, la situación sigue preocupante. Los ingenieros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) nos han alertado sobre la situación, y en muchos casos, las semillas provienen de otros países como Chile, lo que ha generado la entrada de partidas con esta plaga", agregó.
A pesar de los esfuerzos de los agrónomos y la agroindustria para controlar la situación, Solano señaló que la plaga sigue teniendo un fuerte impacto en la producción. "Es un tema que preocupa mucho a los productores, ya que la plaga afecta directamente la rentabilidad de las familias que se dedican a la siembra del tomate", indicó.
En relación a las medidas que se están tomando para enfrentar la situación, destacó que ASOMA ha puesto en alerta tanto al ministerio de Agricultura de la provincia como al gobierno nacional. Sin embargo, lamentó que la comunicación con las autoridades nacionales no sea efectiva. "En la provincia se ha tomado conciencia, pero no hemos recibido apoyo sustancial desde el gobierno nacional, sobre todo desde el sector de la agricultura familiar", explicó.
La plaga, combinada con la baja demanda de tomate en el mercado, ha generado una caída en los precios. "No creo que haya un impacto directo en los precios debido a la plaga, pero el bajo consumo es un factor clave que está afectando la venta de tomate. El mercado está saturado, y no se está vendiendo como en otros años", afirmó Solano.
El secretario general de ASOMA también mencionó la preocupación por el impacto que podría tener la plaga en la exportación de tomate, y la competencia con los tomates importados de otros países. "El tomate argentino es de mejor calidad, pero la entrada de productos de Chile y Paraguay afecta el mercado interno, lo que dificulta aún más la situación para los productores locales", señaló.
Finalmente, Solano resaltó que, a pesar de los desafíos, ASOMA sigue trabajando para mitigar los efectos de la plaga y para asegurar el bienestar de los productores. "Estamos en alerta constante, pero lamentablemente el contexto económico del país no ayuda", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)