24 de enero de 2025 | Interior

Disfrute

Música misionera al mundo: Digitalizarán obras de artistas locales para plataformas globales

En un paso hacia la modernización y el reconocimiento de los músicos de Misiones, la Secretaría de Cultura de la provincia y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) Regional NEA anunciaron un ambicioso proyecto de digitalización de obras.

En un paso hacia la modernización y el reconocimiento de los músicos de Misiones, la Secretaría de Cultura de la provincia y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) Regional NEA anunciaron un ambicioso proyecto de digitalización de obras. Discos de vinilo y otros soportes analógicos serán convertidos a formatos digitales para ser distribuidos en plataformas como Spotify y YouTube a través de la Agregadora de Música Argentina (AMA), la primera distribuidora pública de música digital en el mundo.

El anuncio, realizado en el marco del Día Nacional del Músico, incluyó una visita al legendario Rulo Grabovieski, integrante de Los 4 Ases, en Apóstoles. Según el secretario de Cultura, Joselo Schuap, este proyecto no solo permitirá difundir la música misionera a nivel global, sino también garantizar una gestión eficiente y transparente de los derechos de autor.

Transformar el pasado para conquistar el presente

“Es una posibilidad maravillosa. Antes grabábamos en vinilo con un sello discográfico, pero los tiempos han cambiado”, reflexionó Grabovieski. Ahora, su obra y la de otros artistas de Misiones podrán llegar a cualquier rincón del mundo con acceso inmediato a través de dispositivos móviles. Además, el reconocimiento a compositores e intérpretes será directo, sin intermediarios.

El coordinador del INAMU NEA, Elio Ilkov, destacó la importancia de AMA, que elimina barreras económicas y técnicas que antes limitaban a los músicos independientes. “Antes, acceder a estas plataformas dependía de agregadoras privadas con costos elevados y requisitos complejos. Ahora, los artistas pueden hacerlo de forma gratuita, y todo lo recaudado por reproducciones irá directamente al CBU de los músicos”, explicó.

Un puente hacia la democratización cultural

El proyecto no solo busca preservar y modernizar el legado musical de Misiones, sino también democratizar el acceso de artistas independientes a las plataformas digitales. Desde el INAMU se insta a músicos de toda la provincia a sumarse a esta iniciativa, que se replicará en otros puntos del territorio.

Con esta acción, Misiones se posiciona como un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para preservar la cultura local, abrir nuevas oportunidades y garantizar que el trabajo de los artistas sea valorado en un escenario global. (www.REALPOLITIK.com.ar)