1 de febrero de 2025 | Interior

Suspensión por irregularidades

Entre Ríos: Judicializan la interna de La Libertad Avanza que terminó a las trompadas

Dirigentes de La Libertad Avanza de Entre Ríos arribaron a la Justicia y pidieron la suspensión de la asamblea provincial. Los motivos.

Abigail Luna

Las elecciones internas de La Libertad Avanza en Entre Ríos, realizadas el 18 de enero pasado, terminaron con un espectáculo que poco tuvo que ver con el proceso democrático. Golpes, insultos y denuncias formaron parte de una jornada que quedó inmortalizada en un video que se viralizó en X (antes Twitter), en el cual militantes y electores se agredían mutuamente.

La elección, que debía definir los cargos de presidente, vicepresidentes y vocales departamentales, terminó siendo una muestra de los conflictos internos que atraviesa el partido del presidente Javier Milei. Pero, el caos no se limitó agresiones físicas. Una denuncia formal presentada ante el juzgado Federal con competencia electoral, Leandro Emmanuel Rivero, secretario de la lista 2B y afiliado del partido, exigió la suspensión de la asamblea provincial prevista para el 25 de enero.

De acuerdo a lo que expresó el denunciante, la Junta Electoral partidaria actuó de mala fe al no publicar los resultados oficiales de las elecciones departamentales y al avanzar con la organización de la asamblea sin resolver impugnaciones presentadas en tiempo y forma.

Este acusa a la Junta de violar los artículos 31 y 32 de la ley Orgánica de Partidos Políticos, que obligan a publicar y comunicar los resultados al juez electoral en un plazo estipulado. Además, argumenta que el acta de escrutinio y proclamación del 25 de enero es ilegítima al no haber sido publicada en el sitio oficial del partido ni en el Boletín Oficial de la provincia. En su presentación, también solicitó como medida cautelar la suspensión inmediata de la asamblea para evitar "un daño irreversible" y salvar los derechos de los afiliados.

Y todos los dedos señalan al diputado provincial y apoderado: Roque Fleitas. Sí, porque la jornada electoral fue acompañada por una serie de conflictos que vienen arrastrándose desde hace varias semanas, donde Fleitas se enfrentó con la Juventud Libertaria de la provincia.

En un audio filtrado por el militante libertario Adriel Budzisch, presidente de la agrupación juvenil "Arenga Libertaria", se escucha al diputado Fleitas exigiéndole que se alejara de la política. "Yo lo único que te pido es que, cuando pierdan las elecciones, desaparezcan de La Libertad Avanza", le dice el diputado en un tono amenazante.

Desde la juventud libertaria denunciaron haber sido desplazados del armado político provincial, pese a haber trabajado de manera activa en la campaña de Milei. Según los reclamos, Fleitas y otros dirigentes habrían utilizado a los jóvenes para la difusión territorial de la figura del ahora presidente, solo para luego dejarlos fuera de las listas y decisiones partidarias.

En el audio, Fleitas también recrimina a Budzisch por haber cancelado en el último momento una reunión clave con la dirigencia provincial. "Le hemos dado todas las chances… organizo la agenda, y ahora me decís que no", se lo escucha decir. La relación entre ambos terminó en una ruptura total, alimentando aún más el fuego de la interna libertaria en Entre Ríos.

Resultados en duda

Ahora, a estos idas y vueltas, también se le suma la poca transparencia en el proceso electoral. La denuncia de Rivero también apunta al armado inicial que habría ignorado deliberadamente las impugnaciones presentadas por la lista 2B, lo que desembocó en un clima de desconfianza generalizada entre los afiliados. "Nos encontramos a horas de las elecciones provinciales y no se ha publicado ni un solo resultado de elección departamental en toda la provincia", describe la presentación.

Ante ello, la Junta Electoral fue señalada por actual connivencia con sectores cercanos al diputado Fleitas, lo que, según los denunciantes, permitió que la lista oficialista (2A) avanzara sin oposición hacia la asamblea provincial del 25 de enero. Esto no solo vulnera los derechos de los afiliados, sino que también compromete la legitimidad de las autoridades departamentales y provinciales que se elegirán en dicha instancia.

Y, como broche de oro, la noche del 18 de enero concluyó a las trompadas. Mientras tanto, las elecciones internas de Entre Ríos permanecen en un limbo judicial donde la resolución de la medida cautelar presentada por Rivero será clave para determinar si la asamblea provincial se lleva a cabo o si, por el contrario, se suspenden las actividades hasta que se aclaren las irregularidades denunciadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)