5 de febrero de 2025 | Nacionales
"Parece que tenemos que volver a explicar lo obvio”, señaló Paz Bertero, refiriéndose a la confusión generada por declaraciones oficiales y el uso de ejemplos tergiversados en los medios. Respecto a la ley de Identidad de Género, la abogada aclaró que la autopercepción no es un capricho, sino un proceso profundo y personal que atraviesan las personas trans. “No es soplar y hacer botellas, es una lucha interna y social”, explicó.
Además, aclaró que la autopercepción se refiere a la identidad de género de una persona, no a ejemplos absurdos y malintencionados como los difundidos por algunas figuras públicas. "No es algo sencillo ser transgénero; implica un proceso interno complejo y una lucha constante", destacó.
En relación con la violencia de género, Bertero enfatizó que el femicidio es el resultado de una escalada de violencia que las víctimas sufren antes de ser asesinadas. También criticó la eliminación de políticas de protección a las mujeres, advirtiendo que “los femicidios han aumentado y la frecuencia entre ellos se redujo”.
Sobre los intentos de vincular a la comunidad LGTB+ con la pedofilia, Bertero subrayó que los datos desmienten esa idea. “El 78 por ciento de los abusos infantiles ocurren en entornos familiares heterosexuales”, afirmó, cuestionando la desinformación promovida desde ciertos sectores del gobierno.
La movilización del sábado pasado, que reunió a miles de personas en todo el país, fue interpretada por la abogada como una señal clara de rechazo a la regresión en derechos adquiridos. “Hay un límite y la sociedad salió a marcarlo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)