19 de febrero de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Criptogate: Para Claudio Lozano, "Javier Milei aparece como protagonista principal"

El economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la denuncia penal que presentó junto a distintas organizaciones contra el presidente Javier Milei en el marco de la denominada "criptoestafa" vinculada a la criptomoneda $Libra.

Facundo Pereyra

"Impulsamos esta denuncia penal para investigar la existencia de una asociación ilícita entre el presidente de la Nación, el ecosistema libertario que lo acompaña y los organizadores de la criptomoneda Libra", explicó Claudio Lozano. La presentación judicial también incluye los delitos de violación a los deberes de funcionario público, estafa y defraudación, y violación a la ley de ética pública.

Para el economista, Milei tuvo un rol central en la operación: "No estamos hablando de una criptomoneda ya existente sobre la que el presidente simplemente opina. Esta moneda no existía hasta que se puso en marcha el tuit del presidente, que le dio respaldo y permitió canalizar las inversiones". Según Lozano, la intervención del mandatario fue determinante para que la criptomoneda se disparara de 0,3 centavos de dólar a 5 dólares antes de desplomarse abruptamente, perjudicando a los inversores.

El esquema, según el denunciante, habría permitido a un grupo reducido de personas beneficiarse de la suba artificial del token. "Había cinco billeteras que aparentemente controlaban el 85 por ciento del total del fondo acumulado, y cuando el valor llegó al pico de 5 dólares, comenzaron a liquidar, provocando el derrumbe total de la moneda", detalló Lozano, quien estimó que la operación movió más de 4.000 millones de dólares.

Lozano también destacó que la gravedad del caso ha llevado a la intervención de organismos internacionales: "El FBI inmediatamente toma cartas en este asunto. No solo Milei participó en esto, sino que todo el ecosistema libertario lo siguió. Es absurdo pensar que el presidente no sabía nada".

Finalmente, el economista recordó que la denuncia forma parte de un conjunto de presentaciones para solicitar el juicio político contra el presidente Milei: "Desde abril del año pasado venimos planteando la necesidad de esta iniciativa. Esta es una prueba más del atropello institucional que ha caracterizado su gestión".

El escándalo sigue creciendo a nivel internacional, mientras la justicia avanza en la investigación y el gobierno intenta minimizar su impacto. Lozano advirtió que "esto está lejos de terminar" y que la verdad sobre la participación del presidente "pronto saldrá a la luz". (www.REALPOLITIK.com.ar)