17 de febrero de 2025 | Interior
La Mesa Promotora de La Libertad Avanza en Río Negro ha comenzado a dar pasos firmes en su consolidación como partido político, con miras a las elecciones internas de marzo de 2025. Bajo la conducción de Lorena Villaverde, presidenta del espacio, el partido ha cerrado su padrón de afiliados y ya comienza a definir su estructura interna, mientras traza su plan electoral para los comicios municipales de abril. Sin embargo, la pregunta que persiste es si este esfuerzo por lograr una "lista de unidad" podrá superar las tensiones internas y las dificultades que históricamente han marcado el camino de este nuevo espacio político.
La creación de la "Mesa de Trabajo por la Unidad" sugiere un intento por evitar las disputas internas que podrían debilitar la campaña del partido en los próximos comicios. Si bien la idea de una lista única es positiva en términos de cohesión, la experiencia política en Río Negro muestra que la búsqueda de consenso dentro de La Libertad Avanza no siempre ha sido un proceso sencillo. En el pasado, los intentos de unir diversas facciones del espacio han derivado en fricciones que amenazan con fracturar a los votantes en lugar de fortalecer al partido.
Otro de los puntos clave que se abordaron en la reunión fue la participación en las elecciones municipales del 27 de abril, donde varios Concejos Deliberantes de la provincia se renovarán parcialmente. Si bien la posibilidad de presentar candidatos propios o establecer alianzas con otras fuerzas políticas es una opción, la falta de estructura consolidada en muchos municipios podría dificultar la competencia del espacio. La competencia será dura, especialmente en un panorama político en el que las alianzas y acuerdos con otros partidos locales podrían ser decisivas. Sin embargo, depender de alianzas podría interpretarse como una debilidad si el partido no logra fortalecer su identidad y propuestas ante el electorado.
En un giro que busca reflejar su responsabilidad social, Villaverde también presentó un informe sobre los incendios en El Bolsón y los esfuerzos del partido para gestionar recursos a nivel nacional para enfrentar la emergencia. Si bien este tipo de respuestas son necesarias y bienvenidas en situaciones de crisis, el partido debe mostrar que tiene un plan de acción más allá de las emergencias para ganar la confianza de los rionegrinos a largo plazo. Enfrentar emergencias es crucial, pero la verdadera prueba será su capacidad para abordar los problemas estructurales y de largo plazo que afectan a la provincia.
La estructura interna del partido ha quedado definida con Lorena Villaverde a la cabeza, acompañada por figuras como Marcelo Román (intendente de Allen) y otros referentes locales. Aunque el armado parece equilibrado, la pregunta es si estos nombres realmente representan a toda la diversidad interna del espacio o si reflejan más bien un sector determinado, lo que podría generar disconformidades dentro del partido. Es crucial que La Libertad Avanza logre cohesionarse, más allá de los nombres, para construir una propuesta sólida que se conecte con las demandas de la sociedad.
A medida que La Libertad Avanza comienza a definir su estructura y plan electoral en Río Negro, la incertidumbre sobre su capacidad para mantenerse unido y competir efectivamente en las próximas elecciones persiste. Aunque los pasos dados son significativos, el verdadero desafío será lograr una cohesión interna que no se disuelva frente a las disputas por el poder y las diferencias ideológicas. Los votantes esperan claridad y propuestas concretas que trasciendan las tácticas electorales, pero por ahora, el partido parece estar dando pequeños pasos que, si no se consolidan, podrían quedar en promesas sin cumplir. (www.REALPOLITIK.com.ar)