21 de febrero de 2025 | Tecnología
Sebastián Nill comenzó su camino en la minería de criptomonedas en 2013, cuando compró su primera computadora con los ahorros de su adolescencia. "Mi novia me trajo una buena notebook desde Estados Unidos y empecé a usarla para trabajar en la facultad. En un local de computación me dijeron que mi computadora era ideal para generar bitcoins, y ahí fue cuando me metí de lleno", relató.
Sin embargo, su primer intento de minería no fue sencillo. "Al principio traté de conectar varias placas de video en una misma computadora, pero la potencia era tanta que se quemó todo", recordó. A pesar de los obstáculos, Nill se mantuvo firme en su exploración del mundo cripto. "Logré que las cuatro placas de video funcionaran y, aunque la tecnología de la minería ya comenzaba a profesionalizarse, mi interés no decayó", agregó.
En 2013, el valor de Bitcoin era de 250 pesos, y Nill explica cómo, al principio, la rentabilidad era incierta: "Si calculaba el gasto de luz para generar criptomonedas, probablemente perdiera plata. Sin embargo, al poco tiempo, el valor de Bitcoin subió de 50 a 100 pesos, y ahí me di cuenta de que esto podía ser rentable".
En ese momento, el joven bitcoiner comenzó a invertir en mejores equipos para aumentar su capacidad de minería. Sin embargo, reconoce que el mercado de las criptomonedas era extremadamente volátil. "En 2013, sufrimos la primera gran caída, donde Bitcoin pasó de 1200 a 100 pesos. Fue un crash del 90 por ciento. Mucha gente pensó que el Bitcoin ya había muerto, pero como siempre sucede, luego vino la recuperación", afirmó.
Nill también destacó el alto riesgo que conlleva el mercado cripto, advirtiendo sobre los "gurúes" que prometen ganancias rápidas. "Muchos entran al mercado buscando una ganancia fácil. Escuchan lo que quieren escuchar, y en ese momento se sienten impulsados a invertir", explicó. Sin embargo, el especialista señaló que, aunque es posible ganar grandes sumas, las "meme coins" y criptomonedas de alta volatilidad pueden ser una verdadera "timba", lo que dificulta realizar ganancias de manera constante.
A lo largo de la entrevista, Nill también detalló las diferencias entre las criptomonedas principales como Bitcoin y Ethereum, y las criptomonedas de capa 2, que surgen para hacer la blockchain más eficiente y rápida. Según Nill, las criptomonedas de capa 2 permiten un uso más accesible y barato de la tecnología, y son las que alimentan el fenómeno de las meme coins.
El panorama cripto continúa siendo un mundo dinámico y lleno de sorpresas. Sin embargo, Nill dejó claro que, como en cualquier inversión, los riesgos son altos y la cautela es esencial. "El mercado cripto es manipulable. Así como podés ganar mucho, también podés perder mucho", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)