25 de febrero de 2025 | Nacionales
"Hoy estamos viviendo una crisis educativa sin precedentes. No solo por la falta de convocatoria a las paritarias nacionales, sino también por la falta de pago del fondo nacional de incentivo docente. Esto genera un retraso salarial para todos los docentes del país", explicó Ortigoza. Además, destacó que el gobierno nacional ha recortado programas socioeducativos y retirado materiales educativos clave, como los textos relacionados con la Educación Sexual Integral (ESI), en un claro ataque a los derechos de la niñez.
La dirigente también apuntó contra la precarización laboral, mencionando que el salario de los docentes "está por debajo de la línea de pobreza", lo que ha generado un profundo malestar en el sector. "Los docentes estamos luchando por nuestra dignidad y por la calidad de la educación pública. Hoy, más que nunca, necesitamos el apoyo de la sociedad", subrayó.
Ortigoza no dejó de señalar la alarmante situación de infraestructura en las escuelas, mencionando que muchas de ellas están superpobladas y carecen de los recursos básicos. "Es inaceptable que haya cursos con 40 alumnos por aula, lo que afecta directamente la calidad educativa", agregó. Asimismo, remarcó la crítica falta de personal de apoyo, que es esencial para garantizar una educación inclusiva.
A nivel provincial, destacó la situación en Buenos Aires, donde "están dejando cesante a los maestros de apoyo, aquellos que son fundamentales para los cursos con gran cantidad de estudiantes". En este sentido, Ortigoza se mostró firme en su rechazo al ajuste que, según ella, está llevando a cabo el gobierno, tanto a nivel nacional como provincial. "El ataque de Milei a la educación es brutal", sentenció.
La dirigente también se refirió a la falta de diálogo con el gobierno: "El ministerio de Educación ha ignorado las demandas de los trabajadores de la educación. No hay voluntad de escuchar, y el presupuesto para la educación sigue siendo insuficiente". Frente a esta realidad, convocó a continuar la lucha con un paro masivo programado para el 5 de marzo.
Finalmente, Ortigoza hizo un llamado a la sociedad en general: "Defendemos la escuela pública, no solo por nuestras condiciones de trabajo, sino porque creemos que la educación de calidad es un derecho fundamental para todos. Hoy, la escuela pública está en riesgo y debemos actuar para salvarla". (www.REALPOLITIK.com.ar)