25 de febrero de 2025 | Interior

Investigación

Emiliano Estrada, en la mira: Nuevas pruebas lo vinculan con una usina de fake news en Salta

La causa judicial contra el diputado nacional Emiliano Estrada suma elementos que refuerzan su presunta responsabilidad en la creación y administración de una red de desinformación en Salta.

La causa judicial contra el diputado nacional Emiliano Estrada suma elementos que refuerzan su presunta responsabilidad en la creación y administración de una red de desinformación en Salta. Recientes pericias incorporadas al expediente revelan cerca de 200 páginas de conversaciones donde se evidenciaría su rol clave en la organización de una campaña de difamación contra políticos, empresarios y periodistas.

Según la investigación, Estrada habría utilizado recursos del Congreso de la Nación para financiar estas operaciones, asignando sueldos a empleados bajo otras funciones. Los registros muestran que no solo ordenó la creación de cuentas falsas en redes sociales, sino que también supervisaba la edición de videos, definía sus guiones, establecía horarios de publicación y coordinaba la distribución del contenido.

Uno de los elementos más contundentes de la causa es la presunta apertura de una cuenta denominada "El Desenmascarador", en junio de 2024, cuya finalidad habría sido la divulgación de rumores infundados. Posteriormente, la estrategia se amplió con la creación de un perfil falso similar al del medio InformateSalta, denominado "Informante Salta", con el objetivo de darle mayor credibilidad a la campaña de desinformación.

Recuperación de chats incriminatorios

Nuevas pericias lograron recuperar chats eliminados de dispositivos electrónicos, que ahora forman parte de la causa. En estas conversaciones, Estrada habría dado órdenes directas sobre la gestión de las cuentas falsas, incluyendo la eliminación de pruebas una vez que las campañas de desprestigio ya estaban en marcha. Las capturas de pantalla analizadas muestran indicaciones precisas sobre a quién atacar, con especial énfasis en figuras políticas como el gobernador Gustavo Sáenz, Baltasar Lara Gros, Pamela Calletti y Víctor Lamberto.

Además, en un intento por desviar sospechas, Estrada habría instruido la publicación de videos críticos contra él mismo y su círculo cercano, con la intención de generar confusión y evitar su vinculación directa con la maniobra.

Estrategia de financiamiento y repercusiones políticas

El caso ha generado un fuerte impacto en el ámbito político de Salta, ya que las pruebas apuntan a que Estrada habría utilizado fondos públicos para sostener la estructura de desinformación. Se investiga el presunto desvío de recursos estatales para pagar a los operadores encargados de la producción y difusión del material, lo que podría configurar delitos de malversación de fondos y abuso de poder.

Desde el entorno del diputado aún no han emitido declaraciones oficiales sobre las acusaciones, pero fuentes cercanas indican que Estrada estaría evaluando estrategias legales para desestimar la causa en su contra. Mientras tanto, la Justicia avanza en la recopilación de pruebas y testimonios que podrían agravar su situación procesal.

El desarrollo de esta causa pone en el centro del debate el uso de las redes sociales como herramientas de manipulación política y el impacto de la desinformación en la opinión pública. A medida que se conozcan nuevos detalles, el futuro político de Emiliano Estrada podría verse seriamente comprometido. (www.REALPOLITIK.com.ar)