2 de marzo de 2025 | Nacionales
"El sistema inmune o nuestras defensas comienzan a debilitarse a partir de los cincuenta años, lo cual nos hace más propensos a enfermedades crónicas e infecciones prevenibles mediante la vacunación", explicó Verónica Loggia. En este sentido, subrayó que el herpes zóster, también conocido como "culebrilla", es una reactivación del virus de la varicela, que permanece latente en el sistema nervioso tras haber contraído la enfermedad en la infancia.
"El virus puede reactivarse en la adultez debido a la disminución de las defensas, ya sea por la edad, enfermedades inmunológicas, tratamientos como la quimioterapia o el uso prolongado de corticoides", detalló la experta. Según explicó, la afección se manifiesta con lesiones en la piel, generalmente en el tronco, la espalda o la cara, acompañadas de dolor y ardor intenso.
La doctora resaltó la importancia de la detección temprana para iniciar el tratamiento dentro de las primeras 72 horas desde la aparición de los síntomas: "Los antivirales pueden ayudar a acortar el curso de la enfermedad y prevenir complicaciones como la neuralgia posherpética, un dolor persistente que puede afectar la calidad de vida".
En cuanto a la prevención, Loggia señaló que "Argentina cuenta con vacunas disponibles tanto dentro como fuera del calendario nacional, que pueden evitar no solo la enfermedad, sino también sus complicaciones". Además, enfatizó la importancia de mantener un control médico regular: "Cada consulta es una oportunidad para chequear nuestro carnet de vacunas y asegurarnos de estar protegidos".
Finalmente, la infectóloga invitó a la población a informarse a través de la página web "Hablemos de Herpes Zóster" y las redes sociales, donde se compartirán testimonios de pacientes y actividades de concientización. "El dolor que genera esta enfermedad puede afectar la rutina diaria, por eso es clave prevenir y tratar a tiempo", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)