4 de marzo de 2025 | Nacionales

Otro round 

La desregulación de derechos de autor vuelve a poner en pie de guerra a los artistas con Javier Milei

Un anuncio del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, generó la indignación de numerosos músicos y actores, quienes sienten vulnerados sus principales mecanismos de defensa sobre la propiedad de sus obras.

Juan Provéndola

Un tuit del ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, bastó para despertar una oleada de reclamos de parte de numerosos artistas, especialmente músicos que ven vulnerados sus derechos de autor: el anuncio indica el fin de las denominadas “sociedades de gestión colectiva” que hasta ahora son las encargadas de monitorear y gestionar el uso de las obras artísticas registradas por sus creadores. 

Entre estas se encuentran SADAIC, AADI y CAPIF para autores y compositores musicales, Argentores para autores de teatro, cine, televisión, radio y otras plataformas audiovisuales, SAGAI para actores y DAC para cineastas. Todas ellas contribuyeron a velar por la propiedad de las obras artísticas registradas frente al uso de terceros. 

Según Sturzenegger, con esta decisión firmada tanto por el presidente Javier Milei como por los ministros Guillermo Francos (Interior) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) “liberamos a la cultura argentina del sistema de control estatal instaurado por el régimen de Onganía hace cincuenta años y que hasta la llegada del presidente Javier Milei nadie quiso o se animó a desarmar”. 

El texto de la publicación por sí presenta una redacción confusa, lo cual duplica las sospechas de las verdaderas intenciones. 

Con el nuevo decreto, los artistas deberán velar ellos mismos por la defensa de los derechos de autor y el cumplimiento del pago que les deben realizar por la utilización de sus obras. Algo que en los hechos es imposible y, por lo tanto, peligroso para la protección de las distintas creaciones que hasta entonces eran defendidas por estas sociedades de gestión colectiva. De fondo, todos sospechan lo evidente: esto beneficiará a los que usen obras ajenas y, al tener menos controles, podrán eludir el pago de derechos. 

Naturalmente, las reacciones no se hicieron esperar y decenas de artistas salieron a responderle a Sturzenegger por medio de la misma red social X, ex Twitter. “Che, pero SADAIC es una organización privada, al igual que AADI”, le corrigió el músico Fer Blanco. “Quién te asesora sobre SADAIC? ¿El Dipy? Cómo se nota que no entienden una verga”, agregó el humorista Juan Faerman.  

“Reverendo hijo de puta. Mentirosos. Están engañando a la gente que no sabe ni tiene idea de la seguridad que significa para nosotros tener una organización que nos ayude a recaudar nuestros derechos de autor. Es imposible hacerlo personalmente. Les importa nada”, tuiteó el músico Richard Coleman.

Por su parte, Ale Sergio (cantante de Miranda!), publicó: “No sé si se equivocan por desinformación o si se hacen los tontos porque quieren morder de todos lados. SADAIC es una sociedad creada y administrada para y por los compositores. Es privada. Y funciona. Se suponía que iban a defender la propiedad privada”.

En tanto, la actriz Ana Celentano ironizó: “Me re imagino a un montón de artistas usando su libertad para pelear por sus derechos individualmente frente a las multinacionales o a las empresas monopólicas. Dejen de mentirle a la gente, lo único que hacen es sacarle a los laburantes para beneficio de los mas ricos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)