7 de marzo de 2025 | Interior

Otra mirada

Cerro Chapelco cambia de manos en Neuquén: Nueva licitación y participación mapuche en la gestión

A partir de este proceso, que será supervisado por el Ministerio de Turismo de Neuquén, se prevé la llegada de una nueva empresa para administrar el emblemático resort, con un enfoque renovado en el desarrollo turístico, la mejora de infraestructuras y la inclusión de las comunidades mapuches.

El Cerro Chapelco, uno de los principales centros de esquí de Argentina, abre un nuevo capítulo con el lanzamiento de una licitación que pondrá fin a más de diez años de gestión por parte de la empresa Nieves del Chapelco. A partir de este proceso, que será supervisado por el Ministerio de Turismo de Neuquén, se prevé la llegada de una nueva empresa para administrar el emblemático resort, con un enfoque renovado en el desarrollo turístico, la mejora de infraestructuras y la inclusión de las comunidades mapuches.

La licitación, que se llevará a cabo con pliegos modificados en relación a los contratos previos, marca un cambio significativo en la supervisión de los Parques de Nieve. Si bien antes estaba a cargo del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), ahora será el Ministerio de Trabajo, liderado por Gustavo Fernández Capiet, quien gestionará los procesos para promover el crecimiento turístico en la región.

Con el objetivo de asegurar la calidad y sostenibilidad del centro, el nuevo contrato incluirá importantes obras de mejora, como la ampliación del área concesionada, pasando de las actuales 1600 hectáreas a unas 1880 hectáreas. Entre los requisitos también figura la construcción de un parador para 600 personas, así como un observatorio ambiental destinado a las comunidades mapuches Vera y Curruhuinca.

El compromiso con la sostenibilidad no termina allí. Ambas comunidades tendrán una participación activa en el monitoreo ambiental, formando parte de una mesa permanente que analizará cualquier proyecto que pueda tener impacto en sus tierras. Este organismo también podrá decidir sobre las acciones de mitigación necesarias, asegurando que el desarrollo del centro de esquí sea respetuoso con el medio ambiente y las tradiciones locales.

En cuanto a la parte económica, la nueva concesionaria deberá pagar dos tipos de cánones: uno variable, equivalente al 2% de los ingresos anuales de la explotación, y otro fijo, que se basa en 3.300 pases diarios a precio de temporada alta. Este último será distribuido en partes iguales entre las dos comunidades mapuches, con un ajuste en caso de que la cantidad de esquiadores supere ciertos umbrales.

Además, la licitación establece que todos los empleados actuales de la empresa Nieves del Chapelco, alrededor de 390 trabajadores, deberán ser absorbidos por la nueva concesionaria, cumpliendo con los requisitos del programa Emplea Neuquén. De este modo, la medida busca asegurar la continuidad laboral de los empleados locales, generando además nuevos puestos de trabajo con la condición de que al menos el 50% provenga del registro provincial.

Este cambio de concesión se presenta como una oportunidad para renovar la gestión de uno de los centros turísticos más importantes de la región, con un enfoque en la inclusión, la sostenibilidad y el respeto por las comunidades originarias. (www.REALPOLITIK.com.ar)