25 de marzo de 2025 | Provincia

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Antonela Ciparelli Moreno: "El radicalismo debe definirse y marcar una identidad propia"

La presidenta de la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires, Antonela Ciparelli Moreno, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el complejo panorama político que atraviesa el país.

Facundo Pereyra

"La política está en crisis, los partidos políticos están en crisis, pero también hay que hacerse cargo de que la política en general está en crisis porque se están rompiendo los puentes, se rompe el diálogo y se falta a los principios básicos", aseguró Antonela Ciparelli Moreno. Según la dirigente radical, la falta de responsabilidad de la dirigencia política ha llevado a un escenario caótico en el que predomina la violencia y la falta de consensos.

Sobre la situación interna del radicalismo, reconoció que el partido también está afectado por esta crisis y que algunos dirigentes "borran con el codo lo que escribieron con la mano". En este sentido, señaló: "Somos una generación que hereda una política en crisis, dirigentes que no representan ni a principios, ni a historia, ni a convicciones".

Ciparelli Moreno también hizo hincapié en la importancia de no quedar atrapados en la lógica de las redes sociales y el microclima digital: "No todo pasa por el mundo virtual, no todo se resuelve con un tuit. Se está perdiendo la capacidad de reflexión y diálogo, y en tiempos complejos necesitamos soluciones complejas".

En relación con el actual gobierno de Javier Milei, la presidenta de la Juventud Radical cuestionó su discurso de "retirada del estado": "Odiamos el estado, lo queremos destruir, pero si podemos usarlo para perseguir a periodistas o pagar trolls en redes sociales, lo hacemos. Hay una retirada del estado para la gente, pero no para la represión o para sostener ciertos privilegios".

La dirigente reafirmó su postura sobre la identidad del radicalismo en el actual escenario político: "Ni con el kirchnerismo ni con Milei en la provincia de Buenos Aires. Tenemos que definirnos, marcar una agenda y construir un partido fuerte. Si otros te definen, la batalla está perdida".

Además, hizo un llamado a la dirigencia radical a resolver las diferencias internas y ordenar el partido de cara a los desafíos electorales: "Le pedimos a todos los dirigentes del radicalismo que se sienten y se pongan de acuerdo. Hay incertidumbre en la política y también en el propio partido. Necesitamos resolver esto rápidamente y consolidarnos como una alternativa real".

"Fue muy artesanal nuestra manera de hacer política y de construcción de la Juventud Radical. Por eso creo que la dirigencia tiene que estar a la altura de esa militancia", afirmó remarcando el esfuerzo militante que caracteriza al radicalismo.

De cara a la Convención Nacional del 25 de abril, la dirigente expresó su expectativa de que se definan líneas claras para el partido: "Espero que sí, porque son los ámbitos de diálogo que tenemos que tener. Respeto bastante la institucionalidad de nuestro partido, y las convenciones siempre se respetaron, más allá de las diferencias". En este sentido, recordó la convención de 2015 que definió el acuerdo con Mauricio Macri: "La mayoría decidió y todos fueron por ahí, me pareció coherente".

En cuanto al rol del radicalismo dentro del escenario político actual, Ciparelli Moreno sostuvo que "el radicalismo fue siempre un ejemplo de democracia interna y tenemos que ponernos de acuerdo para seguir dando ese ejemplo". Además, advirtió sobre la incertidumbre que atraviesa la militancia: "Esperamos definiciones concretas y marcar un rumbo con un panorama mucho más claro".

Sobre la posibilidad de un acercamiento de algunos sectores del radicalismo con el gobierno de Javier Milei, la dirigente fue categórica: "Nos necesita La Libertad Avanza, nos subió al ring como su mejor enemigo. Es muy complejo plantear un sistema de alianzas ahí cuando no llegaron al poder por nosotros tampoco". Asimismo, cuestionó la falta de un proyecto económico claro: "Nos quieren correr con un discurso económico, pero el mayor ajuste se hizo sobre los sectores más débiles de la sociedad".

También criticó la falta de transparencia del actual gobierno: "No sabemos qué pasó con la estafa cripto, si hubo o no hubo corrupción. Si estamos en contra de la corrupción, habrá que demostrar que no hubo. No podemos tener todo en un manto de duda, de silencio y de oscurantismo".

Finalmente, la presidenta de la Juventud Radical bonaerense llamó a modernizar al partido sin perder sus valores históricos: "El radicalismo no puede seguir pensando en el pasado. No puede pensar que abrazar la figura de Alfonsín es solo mirar para atrás. Hoy no se está gobernando con la Constitución en la mano y eso es preocupante".

En un contexto de crisis y polarización, Ciparelli Moreno sostuvo que el radicalismo tiene un rol clave en el debate público: "Tenemos mucho para ofrecerle a la sociedad en un contexto de violencia, odio y falta de libertad de expresión. Necesitamos un radicalismo que esté a la altura de las circunstancias".(www.REALPOLITIK.com.ar)