25 de marzo de 2025 | Interior
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó la apertura de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur en la localidad de Maciá. En su discurso, remarcó el rol clave de la apicultura en la economía provincial y destacó el trabajo conjunto entre el gobierno y los productores para fomentar la capacitación, la innovación y la expansión del sector.
“La producción apícola es parte del ADN de los entrerrianos, una actividad que representa el esfuerzo, la cultura del trabajo y el mérito”, sostuvo Frigerio, subrayando que unas 10.000 familias dependen directamente de esta actividad. Además, resaltó que el crecimiento del sector se basa en la cooperación y en la implementación de políticas que acompañen su desarrollo.
En ese sentido, mencionó una serie de medidas adoptadas por su gestión, entre ellas la refinanciación de créditos otorgados entre 2021 y 2023, la asistencia técnica a las salas de extracción y el acceso a herramientas financieras a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Fondo Multisectorial de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg).
Asimismo, Frigerio hizo hincapié en la importancia de la articulación con instituciones académicas y científicas, como el Conicet y la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), para mejorar la calidad y competitividad de los productos apícolas. Como resultado de estas acciones, Entre Ríos logró concretar su primera exportación de abejas reinas a Uruguay.
Como provincia líder de dos mercados tan importantes como el avícola y el de la nuez pecán, la reapertura de sus exportaciones a China es una gran noticia. Desde el primer día de nuestra gestión venimos trabajando con el Gobierno Nacional para hacerla posible, y hoy cosechamos…
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) March 19, 2025
Formación y financiamiento para fortalecer el sector
Atendiendo a las necesidades del sector, el gobernador anunció la puesta en marcha de programas de formación en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE) para capacitar operarios en apicultura y carpintería apícola. Además, confirmó la obtención de un financiamiento de 15 millones de dólares del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), destinados a la mejora de caminos rurales, infraestructura y asistencia técnica para las cooperativas. (www.REALPOLITIK.com.ar)