5 de abril de 2025 | Interior

Entrevista REALPOLITIK.FM

Salta: “No se ven los beneficios de la minería ni del gobierno nacional”

El periodista salteño Moisés Koss dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la crítica situación económica, social y política de la provincia norteña. La falta de industrias, la fuerte dependencia del estado y el descontento social fueron algunos de los temas abordados.

Mario López

Salta hoy tiene aproximadamente un 60 por ciento de empleados públicos. Hay que considerarlo casi una industria”, señaló Moisés Koss. En ese sentido, alertó sobre la caída de los ingresos provinciales: “Ahora hay un recorte muy fuerte en lo presupuestario. Todavía no recayó directamente en los empleados, pero el turismo no está dando lo que tiene que dar, y el tabaco no tiene un precio que permita hacer margen”.

El periodista también se refirió a la situación agroindustrial: “Hay descontento. La producción no abastece, y los recursos son limitados. Si antes dependíamos un 70 por ciento de Nación, hoy dependemos un 90 por ciento, pero esas expectativas están siendo truncadas porque todo lo que se promete no llega”.

Respecto al fenómeno minero en Salta, Koss fue categórico: “Hay un boom muy significativo, pero todavía no sabemos cuáles son los beneficios. No niego que existan, pero no hay letra chica del proyecto ni claridad sobre el valor agregado o la ganancia real para la provincia”.

Por otra parte, el periodista se refirió a la reciente intervención del Partido Justicialista en la provincia: “La llegada intempestiva de Sergio Berni no dejó muchas definiciones. Hoy hay gente que nunca estuvo en el Partido Justicialista (PJ), no se abrieron las puertas, no hay una reactivación ni un lineamiento político. Para los militantes no cambió absolutamente nada”.

Koss cuestionó que la intervención no sirviera para reordenar el espacio: “Se podría haber sido mucho más firme con los legisladores que entraron por el peronismo y terminaron votando todo a favor de este plan devastador de Milei. Pero vinieron a hacer ese movimiento y después desaparecieron. No tenemos ningún tipo de comunicación”.

Durante la entrevista, el comunicador describió una situación de extrema vulnerabilidad en la economía cotidiana salteña: “Hoy en los salteños, por ejemplo, que pasa en muchas provincias del norte, nos vendemos cosas entre todos. Yo te vendo una remera y vos me vendés el pan dulce. No es trueque, pero así se mueve la economía aquí”.

Asimismo, Koss advirtió sobre el creciente contraste entre clases sociales: “Hay una diferencia abismal entre los que menos tienen y los que más tienen. Acá tenemos hasta ciudades nuevas, cercanas a San Lorenzo, donde vive gente de mucha plata, mientras los cordones de pobreza siguen avanzando a diario”.

Consultado sobre la instalación del muro en la frontera con Bolivia impulsada por la ministra Patricia Bullrich, el periodista fue contundente: “Es un acting. Doscientos metros no pueden prevenir absolutamente nada, y si fueran mil o diez mil, tampoco. Ningún alambre puede impedir el avance del narcotráfico”.

“Se puede controlar mínimamente la forma de pasar de un lugar a otro, pero eso no significa nada. Además, tampoco se metieron con el comercio ilegal, que es la forma de sustento de esa gente. Las veces que intentaron hacerlo, se armó una batahola, hubo un muerto, un herido, y no se solucionó nada”, subrayó.

En esa línea, cuestionó la presencia de fuerzas federales en la zona: “El gobierno nacional mandó algo así como 300 gendarmes, pero nosotros acá en Salta tenemos que pagar su estadía. Les pagamos la comida, el lugar donde van a dormir. Eso no es presencia del gobierno nacional, es casi como un favor”“Mientras tanto, hay muchas escuelas destruidas, gente que necesita atención médica y esa plata se está yendo para fuerzas de seguridad que, hasta ahora, no lograron absolutamente nada”, concluyó.

Finalmente, reflexionó sobre el respaldo al oficialismo nacional: “No se siente más ese grito de bronca con el que se votó a Milei, pero sí todavía hay una mirada que dice ‘hay que darle tiempo’. Ya no es una afirmación total, es más bien un proceso largo y lleno de contención”. (www.REALPOLITIK.com.ar)