2 de abril de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"La discapacidad está en emergencia y pedimos que la incluyan en la agenda del gobierno"

En el marco del día mundial de la Concientización sobre el Autismo, que conmemora cada 2 de abril, se llevará a cabo una obra de teatro con el objetivo de visibilizar la problemática y fomentar la inclusión. Sobre esta iniciativa dialogó con RADIO REALPOLITIK FM Débora Barani, referente de Hablemos de Autismo Argentina.

Fernanda Navamuel

"Siempre decimos que falta mucha información y concientización sobre el autismo, pero también tenemos que tener en cuenta que la discapacidad no está exenta de que nos toque de cerca. Todos conocemos a un familiar, un amigo, un vecino o un compañero de trabajo que la atraviesa", aseguró Débora Barani. En esa línea, remarcó que el autismo no es "una moda", sino "la discapacidad con mayor prevalencia a nivel mundial", afectando a uno de cada 36 niños.

Barani destacó el rol de la cultura como herramienta de inclusión, especialmente para adolescentes y adultos dentro del espectro autista, quienes suelen encontrar dificultades para acceder a terapias adecuadas: "Muchos de ellos se vuelcan al arte, al teatro, al baile, y nos encontramos con que no hay profesores capacitados ni espacios adaptados para que puedan desarrollarse". En este contexto, resaltó la importancia de la obra teatral impulsada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, que tendrá una "función distendida, solidaria, libre y gratuita" en el Teatro Argentino de La Plata el próximo 5 de abril.

Por otro lado, la referente de Hablemos de Autismo Argentina denunció la falta de acompañamiento del estado en la garantía de derechos para las personas con discapacidad: "Desde hace un año y medio, la discapacidad viene golpeada. Hoy nos encontramos con una discapacidad en emergencia. Pedimos que los funcionarios y organismos de gobierno la incluyan en sus agendas". Según explicó, muchas familias se encuentran sin cobertura de sus obras sociales, con dificultades para acceder a acompañantes en instituciones educativas y sin los recursos necesarios para costear terapias esenciales.

Finalmente, Barani resaltó el esfuerzo del Instituto Cultural bonaerense para llevar adelante la iniciativa a pesar de la falta de recursos: "Nos hemos quedado sorprendidos porque, aunque los fondos no estén, hay acompañamiento y ganas de hacer. Esto se está logrando a pulmón, pero el amor está y eso es lo que nos une para seguir incidiendo en las políticas públicas". (www.REALPOLITIK.com.ar)