6 de abril de 2025 | Municipales
“Estamos viviendo algo que los argentinos no hemos experimentado antes. Esta vez, el dinero que viene del Fondo Monetario Internacional no es para apagar un incendio, sino para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina”, explicó Julio Irurueta. En ese sentido, indicó que en el pasado se acudía al Fondo Monetario Internacional (FMi) con un alto déficit fiscal, lo que provocaba inflación y obligaba a pedir créditos para cubrir gastos, lo que conllevaba devaluaciones y ajustes. “Hoy ese ajuste ya se hizo, y llegamos con equilibrio fiscal”, afirmó.
Consultado sobre la posibilidad de una devaluación, Irurueta descartó esa hipótesis: “No hay ninguna chance de que el dólar necesite una devaluación. Si todos los que tienen pesos salen a comprar dólares, va a haber reservas para financiar esa demanda”. Además, explicó que el valor técnico del dólar, teniendo en cuenta la base monetaria y los sobrantes disponibles, está por debajo del valor actual, lo que refuerza la estabilidad cambiaria.
En esa línea, también apuntó contra algunos economistas que aseguran que una devaluación es inevitable. “Hay una especulación política. Muchos de los que hoy lo dicen formaban parte del equipo económico de Javier Milei o eran cercanos a otros espacios opositores. Me parece que hay una intención de generar ruido donde no lo hay”, sostuvo.
Por otra parte, el dirigente libertario adelantó que el próximo 22 de abril se realizará un acto en La Plata, en el marco de la reorganización política de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. “Estamos trabajando para acompañar al presidente. Tenemos un equipo de trabajo que incluye un instituto que viene desarrollando políticas públicas, como la reforma laboral”, explicó.
Finalmente, Irurueta subrayó la necesidad de consolidar una línea política unificada entre Nación, provincia y municipios. “Es fundamental que las políticas nacionales estén acompañadas por una misma ideología a nivel local. Si no, pasan cosas como las que vimos en el Congreso de la Nación Argentina, donde el gobierno quería A y salió Z”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)