14 de abril de 2025 | Nacionales
Durante la entrevista, Claudio Bertonatti explicó que los Parques Nacionales no son simples postales paisajísticas: “Son espacios que ofrecen un abanico de acciones, desde la investigación y la educación hasta el turismo, con un eje rector que es la conservación. Conservan no solo la biodiversidad, sino también la historia y la cultura de esos territorios”.
El decreto 216/2024, que eliminó la obligatoriedad de que los grupos turísticos estén acompañados por guías, fue duramente criticado por el naturalista: “Esto implica que contingentes de cualquier parte del país o del mundo pueden ingresar sin ningún tipo de orientación. ¿Quién les va a explicar qué están viendo o por qué es importante protegerlo? Sin guías, el mensaje educativo se pierde”.
Además, alertó que esta medida sobrecarga aún más a los pocos guardaparques que hay: “No pueden custodiar todo ni a todos. Algunos parques llegan a recibir más de dos millones de visitantes al año. Es imposible vigilarlos sin estructura”.
Bertonatti subrayó que la conservación requiere planificación y profesionalismo: “No planificar es improvisar. Y esta medida es una improvisación. Sin estudios sobre capacidad de carga o impactos ambientales, se corre el riesgo de destruir lo que se pretende mostrar”.
También advirtió sobre el riesgo de banalizar la actividad turística: “Hoy cualquiera puede tener una agencia de turismo sin haber estudiado. Y si el turismo se desarrolla desde el amateurismo, como ocurrió históricamente, vamos camino al colapso de nuestros destinos”.
En ese sentido, reivindicó la necesidad de contar con profesionales especializados: “Desde muchas universidades, como la Universidad Maimónides, estamos formando licenciados en turismo y conservación. No para que cuelguen un título en la pared, sino para que gestionen bien los destinos y aseguren su sostenibilidad”.
Consultado sobre a quién favorece esta desregulación, consideró que beneficia a sectores privados con una mirada de corto plazo: “Sin paisajes conservados y sin culturas locales auténticas, el turismo pierde sentido. El negocio es conservar, no explotar sin control”.
Por último, llamó a la responsabilidad del sector turístico privado: “Las agencias serias no van a prescindir de los guías, porque un producto turístico sin calidad no es competitivo. Si ellos siguen apostando a la calidad, todavía hay esperanza de revertir el daño”.
Bertonatti concluyó con una advertencia que sintetiza su preocupación: “La desregulación es abrir la puerta para que hagan lo que quieran, hoy. Y mañana que se arreglen otros”. (www.REALPOLITIK.com.ar)