30 de abril de 2025 | Interior

Escándalo

Hotelazos a mitad de descuento: Enojo en el sector turístico de Jujuy

El anuncio del gobernador Carlos Sadir despertó más dudas que alivios: mientras la mayoría de los rubros gozará de una quita del 50% en impuestos, a los hoteleros —uno de los sectores más castigados— apenas se les ofrece la mitad. Empresarios acusan segmentación arbitraria, electoralismo y “cortinas de humo”.

Lo que el Gobierno provincial presentó como un gesto hacia el sector privado, se convirtió rápidamente en una nueva fuente de críticas y descontento. El alivio fiscal anunciado por el gobernador Carlos Sadir incluye una baja del 50% en la carga impositiva para varios rubros, salvo para uno de los sectores más golpeados en los últimos años: el hotelero. Para ellos, la reducción será de apenas un 25%, decisión que despertó indignación y sospechas de favoritismo político.

El empresario hotelero Ignacio Sadir manifestó su disconformidad en declaraciones radiales: “No queda claro por qué a algunos se les otorga el 50% y a otros, como nosotros, la mitad. Es una medida positiva, sí, pero injustamente aplicada. El sector hotelero atraviesa su peor momento desde la pandemia”.

Además, Sadir subrayó la necesidad de políticas fiscales más consistentes y sostenidas: “El gran problema es que todo depende del humor político. Si no se mantiene en el tiempo, todo esto se diluye en cada cambio de gestión”.

¿Alivio o maquillaje electoral?

La crítica más dura vino por parte del empresario agropecuario Flaviano Nan, quien no dudó en calificar el anuncio como una estrategia de campaña. “Es una bomba de humo. Mientras dicen que alivian al sector privado, a los monotributistas nos clavaron un aumento del 40% en ingresos brutos para mayo. Solo están beneficiando a los grandes empresarios”, sentenció.

Nan también advirtió que la medida aún no es firme: “El Ejecutivo no puede legislar en materia impositiva, esto tiene que pasar por la Legislatura. Mientras tanto, el anuncio solo sirve para tapar el descontento social a días de las elecciones”.

Una medida que no generará empleo

Desde el ámbito técnico, la contadora Fernanda Colque puso en duda el impacto real del alivio anunciado. Si bien destacó algunas reducciones como la quita del impuesto al sello en contratos de alquiler, remarcó que la medida “no tendrá incidencia directa en la generación de empleo”.

“El nivel de informalidad es altísimo en sectores como el hotelero. La reducción no iguala condiciones ni compensa los costos fijos que deben afrontar los establecimientos formales. La carga laboral es alta, y esto no cambia con una baja de un 25%”, explicó Colque.

¿Un paso adelante o una jugada cosmética?

Con un sector hotelero ahogado por la presión tributaria, los constantes vaivenes económicos y la informalidad en aumento, la medida anunciada parece quedarse a mitad de camino. Más que una política estructural, se percibe como un parche improvisado, con sabor a oportunismo electoral. El debate sigue abierto: ¿alivio real o maquillaje de campaña? (www.REALPOLITIK.com.ar)