7 de mayo de 2025 | Interior

Justicia Federal

Santa Cruz: Debate por la desregulación de los Parques Nacionales

La reciente resolución de la Justicia Federal de Río Gallegos, que hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación de Guías de Áreas Protegidas de Santa Cruz (AGUISAC)...

La reciente resolución de la Justicia Federal de Río Gallegos, que hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación de Guías de Áreas Protegidas de Santa Cruz (AGUISAC), ha abierto un nuevo capítulo en la polémica desregulación del servicio de guías en parques nacionales. Esta acción judicial, que se presentó en abril de 2025, busca la nulidad de las Resoluciones Nº 61 y 62, publicadas en el Boletín Oficial, las cuales eliminan la obligación de contratar guías profesionales en actividades turísticas dentro de áreas protegidas, salvo en casos excepcionales relacionados con la seguridad de los visitantes o la conservación de los ecosistemas.

Para los guías profesionales, estas normativas suponen una amenaza directa a su derecho al trabajo, además de poner en riesgo la conservación de los parques nacionales. La medida desreguladora, al eliminar la contratación obligatoria de guías, podría abrir la puerta a un turismo descontrolado que no solo afecta a los trabajadores del sector, sino que también pone en peligro la integridad de los propios parques nacionales. El trabajo de los guías va más allá de la simple interpretación turística: ellos son responsables de educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación, el respeto por la biodiversidad y las normas de seguridad.

En su presentación judicial, AGUISAC argumentó que estas resoluciones no solo vulneran el derecho al trabajo de los guías, sino que también afectan el derecho a un ambiente sano. Es crucial entender que el rol del guía profesional es esencial para el manejo sostenible del turismo en áreas protegidas, ayudando a minimizar el impacto ambiental y asegurando que las prácticas turísticas no dañen los ecosistemas frágiles que estos parques buscan proteger.

El fallo favorable al amparo también cuestiona la constitucionalidad y legalidad de las resoluciones, lo que abre un interrogante sobre las motivaciones detrás de la desregulación. Si bien el gobierno argumenta que estas medidas buscan flexibilizar el sector y promover un mayor acceso al turismo, los guías advierten que este tipo de decisiones pueden llevar a un modelo de turismo masivo e irresponsable, donde la calidad y la conservación se vean sacrificadas por intereses económicos de corto plazo.

Desde AGUISAC, además de la acción judicial, se lleva adelante una campaña de recolección de firmas en Change.org, buscando la presión pública para frenar la desregulación. Esta movilización refleja una creciente preocupación sobre el futuro del turismo en áreas protegidas, que debe ser gestionado de manera responsable y profesional para garantizar que los beneficios económicos del turismo no vayan en detrimento de la conservación de los ecosistemas.

Con la resolución judicial ahora en manos de la Administración de Parques Nacionales, que tiene 10 días hábiles para responder, se está jugando el futuro de un modelo de turismo sostenible en el país. Si las nuevas normativas entran en vigencia el 14 de mayo, como se prevé, podrían tener un impacto negativo no solo en los guías, sino también en la forma en que los parques nacionales son visitados y preservados por las futuras generaciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)