14 de mayo de 2025 | CABA

Entrevista REALPOLITIK.FM

Aníbal Ibarra: “La derecha va dividida, pero si se juntan para un balotaje nos destrozan”

El exjefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el escenario político en la Ciudad de Buenos Aires y analizó las posibilidades electorales de Leandro Santoro, el crecimiento de La Libertad Avanza y el conflicto interno en el Pro.

Mario López

De cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra celebró el crecimiento del candidato de Unión por la Patria: “Que Leandro Santoro esté primero en las encuestas es un motivo de alegría, un premio a su militancia y trabajo constante”. Sin embargo, advirtió que el panorama sigue siendo complejo: “La derecha va dividida, pero si se juntan para un balotaje nos destrozan. Esto ya pasó muchas veces”.

En ese sentido, planteó una estrategia a futuro: “Un triunfo ahora es una condición necesaria, pero no suficiente. Si queremos gobernar en 2027, tenemos que romper la alianza de hecho que existe entre los distintos sectores de la derecha: el Pro, La Libertad Avanza y los libertarios. Si no traemos votos de esos espacios, no hay perspectiva de poder real en la Ciudad”.

Consultado sobre las recientes declaraciones de Mauricio Macri, Ibarra analizó el trasfondo de sus críticas hacia el gobierno de Javier Milei: “Macri no discute con La Libertad Avanza por un proyecto político. Coinciden en casi todo. Lo que disputa es el poder. Siente que le están copando el espacio”. Y agregó: “La Libertad Avanza quiere ganarle al Pro en su casa, en su cuna, que es la Ciudad de Buenos Aires. Para decirle: ‘ahora mandamos nosotros, pero con nuestras reglas’”.

Para el ex mandatario porteño, el conflicto entre Macri y Milei no es ideológico, sino estratégico: “Son dos caras de una misma moneda. Compiten por ver quién es más audaz en el ajuste o en el endeudamiento. Lo que está en juego es quién lidera ese espacio político”.

En relación a la identidad electoral de la Ciudad, Ibarra explicó: “Buenos Aires tiene un tercio de votantes progresistas, un tercio de derecha y un tercio que fluctúa según la coyuntura nacional”. No obstante, remarcó un elemento que, a su juicio, es clave: “El antiperonismo prevalece incluso en sectores progresistas. Cuando el candidato viene del peronismo, muchos votantes prefieren mirar para otro lado”.

Por último, consideró que revertir este escenario es posible, pero requiere inteligencia política: “No es que la Ciudad sea irrecuperable. Pero hay que entender su complejidad y saber cómo construir una propuesta que convoque a más sectores sin dejar de lado nuestras convicciones”. (www.REALPOLITIK.com.ar)