18 de mayo de 2025 | Cultura
“Estoy gastando mis 70, pero sigo muy entusiasmado con la música, con la enseñanza, con componer y salir a tocar. Me siento como cuando debuté con Pappo en el 73”, expresó Miguel “Botafogo” Vilanova, quien continúa recorriendo el país con sus canciones y talleres de guitarra.
Durante la entrevista, el exintegrante de bandas icónicas como Pappo’s Blues reflexionó sobre su compromiso con la música y su rol como formador de nuevas generaciones: “Soy un creyente ferviente de que un veterano está obligado a compartir lo que aprendió. No me puedo guardar eso en un cajón”.
A lo largo de la charla, Botafogo rememoró los inicios del movimiento del rock argentino y sus encuentros con figuras como Luis Alberto Spinetta. “Una vez, Luis me dijo: ‘Nosotros tocábamos para hacer canciones que cambiaran el mundo’. Y yo sigo con esa impronta”, rememoró con emoción.
Sobre el proceso creativo, afirmó: “Cuando compongo, trato de volcar lo que enseño. Así mis alumnos pueden escuchar un tema mío y decir: ‘Mirá, eso lo estuvimos viendo en clase’. Mezclo técnica, emoción y observación del mundo”. También recordó que en sus letras hay lugar tanto para el amor como para la crítica social: “Grabé un tema que se llama Panivino el Campesino, donde hablo de todas las bondades de Monsanto. Por supuesto, nadie lo va a pasar, pero yo necesito hacerlo”.
En cuanto a su vínculo con la guitarra, aseguró que sigue rodeado de instrumentos, cuadernos con letras y libros de música: “Así ha sido mi vida los últimos cincuenta años”.
El artista reivindicó la libertad creativa como uno de los valores fundacionales del rock argentino: “El rock que mamé me enseñó que la creatividad está en jugarse por uno, aunque no le guste a nadie. No es imitar a Pink Floyd o mover la mano como Mick Jagger. Es jugársela”.
Finalmente, cerró con una reflexión sobre su presente: “Estoy rodeado de guitarras, amplificadores, libros y canciones. Sigo tan entusiasmado como cuando tenía diecisiete. Y eso no es poco”. (www.REALPOLITIK.com.ar)