27 de mayo de 2025 | Nacionales
"Yo estoy a favor de que se eliminen todas las restricciones y que cada uno haga lo que quiera con su dinero, pero esta medida llega tarde y mal", sostuvo Diego Giacomini. A su juicio, el blanqueo impulsado por el gobierno está “mal diseñado”, llega en un “mal momento macroeconómico” y se basa en “supuestos falsos sobre la naturaleza del estado”.
En este sentido, fue enfático: “Cuando el presidente dice que nadie va a perseguir a los que blanquean, está mintiendo o no entiende la esencia del estado. El estado vive de sacarnos impuestos, necesita información y tiene incentivos para usarla en nuestra contra. Es como pensar que un león no va a cazar una cebra”.
Además, alertó sobre la obligación de canalizar los dólares exteriorizados a través del sistema bancario: “La gente no confía en los bancos, y con razón. ¿Por qué obligarlos a pasar por ahí? Porque eso permite a la banca multiplicar los dólares desde la nada, inventar argendólares. Esto ya pasó y terminó mal, como en 2001”.
En este punto, Giacomini explicó que los “argendólares” son una ficción contable generada por el sistema financiero local al registrar depósitos en dólares que no están respaldados por billetes físicos en las bóvedas. “Es una bomba de tiempo. Se repite el mismo esquema de creación de dinero que terminó en corralito, corralón y default. Estamos armando la escenografía para otra tragedia financiera”, advirtió.
Fue entonces cuando lanzó una de sus frases más llamativas de la jornada: “Federico Sturzenegger es el hombre de la Atlantis. Nadie tiene los pies más lejos de la tierra que él. Tiene menos calle que alguien que vive en la Atlantis. Se enorgullece de políticas que no se pueden replicar ahora, porque las condiciones son completamente distintas”.
A nivel técnico, Giacomini calificó al plan como “una paradoja neokeynesiana” y criticó su supuesta orientación liberal: “Este es un plan que busca inflar la actividad en el corto plazo a costa del ahorro, de la inversión y del crecimiento sostenido. Milton Friedman y la escuela austríaca dirían que es pan para hoy y hambre para mañana”.
Sobre los posibles beneficiarios del blanqueo, señaló: “Los ganadores son los importadores, el sistema bancario, y el comercio ABC1. Los perdedores, los exportadores, la industria, el comercio popular y, por supuesto, los trabajadores. Esto sigue atentando contra el consumo masivo”.
Giacomini también apuntó contra el contexto en el que se implementa la medida: “Después de una apreciación cambiaria que convirtió a Argentina en un país más caro que Japón, lanzar este plan es agravar los problemas. Si lo hubieran hecho el día dos de gestión, después de levantar el cepo y sincerar el tipo de cambio, sería otra cosa”.
Consultado sobre el balance general del gobierno de Javier Milei, fue tajante: “El gobierno fracasó económicamente. Cuando tenés que acudir al Fondo Monetario Internacional y aún así lanzás este tipo de medidas para buscar más dólares, estás reconociendo que el plan no alcanza. El propio blanqueo revela que los 14 mil millones de dólares del FMI no son suficientes”.
Finalmente, planteó una salida alternativa, aunque poco probable: “La única forma en que esto podría tener algún sentido es que el gobierno nacional, los 2.300 intendentes y los 24 gobernadores bajen todos los impuestos a la mitad, al mismo tiempo. ¿Ustedes creen que eso va a pasar? Imposible”. (www.REALPOLITIK.com.ar)