28 de mayo de 2025 | Gremiales
Durante la entrevista, Rodolfo Aguiar reconoció que “no ha sido fácil” enfrentar al actual gobierno, aunque afirmó que la disputa cultural está hoy “bastante equilibrada”: “Nos dolía en el alma cuando parte de la sociedad festejaba cada vez que despedían a un empleado público”.
El referente sindical cuestionó la campaña de estigmatización contra los trabajadores estatales y defendió su rol en la sociedad: “Éramos todos ñoquis. Según ellos, no estamos calificados, no podemos trabajar en el sector privado y además somos caros. Pero cada vez que se destruye un puesto de trabajo en el estado, se desmantela una política pública y se pierde un derecho”.
En ese sentido, ejemplificó: “Echaron a quienes limpiaban alcantarillas y frenaron la obra pública. Desmantelaron el Servicio Meteorológico Nacional. Por eso no se pudieron prevenir las catástrofes en Bahía Blanca, Zárate, Campana y gran parte de Buenos Aires. Y si recortás el 50 por ciento del presupuesto en salud, desmantelás el dispositivo de vacunación o el Instituto Nacional del Cáncer. Con este gobierno la gente se está muriendo. No es una exageración”.
Aguiar también se refirió a la idea de “eficiencia” en el estado, que recientemente retomó Cristina Fernández de Kirchner: “Es algo que compartimos, más aún los trabajadores estatales. El problema es que no se ha podido explicar. La gente cree que trabajamos poco, que tomamos mate y comemos facturas. Pero nosotros curamos, educamos, apagamos incendios, juntamos la basura y hasta construimos reactores nucleares, muchas veces en condiciones pésimas y con salarios de hambre”.
Respecto al futuro del sindicalismo y su rol político, Aguiar fue tajante: “No podemos ser convocados solamente a votar cada dos o cuatro años. El poder real decide todos los días, y nosotros también queremos hacerlo”. Y advirtió: “Este gobierno nacional se tiene que terminar cuanto antes. Preferimos un gobierno que impulse el desarrollo político, económico e industrial”.
Finalmente, el líder de ATE llamó a un gran encuentro de delegadas y delegados de todos los organismos del estado para elaborar un programa propio: “El estado que viene lo pensamos los trabajadores, porque con nuestras vidas le damos vida al Estado todos los días”.
Y concluyó con una advertencia al gobierno de Javier Milei: “Macri fue derrotado en las urnas, pero antes había sido derrotado en las calles. Hoy el desafío del sindicalismo es construir la derrota de Milei en las calles también”. (www.REALPOLITIK.com.ar)