29 de mayo de 2025 | Interior

Mejoras

Misiones recibe 2000 ejemplares de “Platero y yo” traducidos al guaraní para escuelas y bibliotecas

La edición, titulada “Platero ha che”, fue traducida por el comunicador e investigador misionero Juan Ramón Fariña y será distribuida gratuitamente en escuelas y bibliotecas de Misiones y la región, incluyendo Paraguay.

En un acto realizado en Casa de Gobierno, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió ejemplares de la primera traducción al guaraní del clásico literario “Platero y yo”, del poeta español Juan Ramón Jiménez. La edición, titulada “Platero ha che”, fue traducida por el comunicador e investigador misionero Juan Ramón Fariña y será distribuida gratuitamente en escuelas y bibliotecas de Misiones y la región, incluyendo Paraguay.

La obra, publicada originalmente en 1914, ha sido un referente para generaciones de lectores en español y ahora suma una versión en lengua guaraní, promoviendo la educación bilingüe y la valoración de las culturas originarias. El proyecto fue llevado adelante por la Asociación Cultural Iberoamericana (ACI), con sede en Huelva, España, en colaboración con el Gobierno de Misiones.

Durante la entrega, el gobernador Passalacqua destacó el valor de la obra para distintas generaciones y resaltó el esfuerzo provincial por fortalecer las bibliotecas públicas. “Estas ediciones llegarán a las escuelas y bibliotecas públicas de Misiones, donde serán verdaderamente valoradas como herramientas culturales y educativas”, afirmó.

Por su parte, Jaime de Vicente Núñez, presidente de la ACI, calificó la iniciativa como un “proyecto hermoso” y destacó que “Platero y yo” es la obra en español más traducida después del Quijote, pero que hasta ahora no contaba con una versión en lengua originaria americana. Además, explicó que la distribución se extenderá a diversas provincias argentinas y Paraguay, donde se enseña guaraní junto al español.

El ministro de Cultura de Misiones, José Martín Schuap, informó que el gobierno provincial será responsable de la coordinación de la entrega de los 2000 ejemplares, y destacó la calidad literaria de la traducción realizada por Fariña. “Hoy sabemos que hablar guaraní es un orgullo y una riqueza cultural que debemos promover”, señaló.

“Platero y yo” es un libro emblemático que, a través de la historia de un burro llamado Platero, refleja la sensibilidad y el respeto por la naturaleza y lo cotidiano. La nueva edición en guaraní llega en un momento en que la región busca fortalecer la identidad cultural y lingüística, simbolizando un puente entre España y América Latina.

El lanzamiento oficial de “Platero ha che” se realizó en el marco de la Feria del Libro “Cultura en Letras” 2025 en Posadas, donde la obra comenzará a formar parte de los espacios educativos bilingües y culturales de la región. (www.REALPOLITIK.com.ar)