10 de junio de 2025 | Interior

Otro camino

Salta: Gustavo Sáenz busca posicionarse con una agenda común con Córdoba

Aunque la foto política muestra sintonía, la falta de precisiones sobre proyectos concretos y la ausencia de compromisos financieros por parte del gobierno nacional hacen que el anuncio suene más a una declaración de intenciones que a un plan real de transformación regional.

En medio de un contexto nacional marcado por la concentración de recursos en el AMBA y el ajuste fiscal sobre las provincias, los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba) mantuvieron una reunión en la capital cordobesa para avanzar en una agenda común de desarrollo, en lo que definieron como un "federalismo dinámico y estratégico".

Aunque la foto política muestra sintonía, la falta de precisiones sobre proyectos concretos y la ausencia de compromisos financieros por parte del gobierno nacional hacen que el anuncio suene más a una declaración de intenciones que a un plan real de transformación regional.

“Queremos una Argentina más equilibrada, con desarrollo en el interior productivo”, afirmaron, sin detallar cómo se implementará ese objetivo ni qué recursos lo sostendrán.

Alianzas productivas y discurso federalista

Según informaron ambas gobernaciones, el eje de la reunión giró en torno a la necesidad de consolidar alianzas productivas, generar empleo genuino y potenciar el desarrollo regional. Sin embargo, no se anunciaron inversiones, programas conjuntos, ni planes de financiamiento que respalden esos objetivos.

Tanto Salta como Córdoba comparten una agenda histórica de reclamos: obras de infraestructura postergadas, inequidad en la distribución de subsidios, y un acceso desigual a recursos para la innovación y la industria.

La apuesta, afirman, es lograr complementariedad económica entre las dos provincias, aunque el contexto macroeconómico nacional y la falta de herramientas institucionales concretas para el desarrollo federal real plantean desafíos que van más allá de las buenas intenciones.

Federalismo: ¿gesto político o plan real?

El encuentro puede leerse también en clave política. Llaryora y Sáenz son dos de los mandatarios que intentan construir una agenda autónoma de Nación sin romper del todo con el gobierno central, en medio de un clima tenso por el reparto de fondos y la desfinanciación de programas nacionales. Ambos buscan posicionarse como referentes del “interior que produce”, aunque por ahora sin romper la lógica centralista que históricamente margina a las provincias.

“Este tipo de gestos son necesarios, pero el federalismo no se construye con reuniones, sino con recursos y decisiones concretas”, señaló un politólogo de la Universidad Nacional de Córdoba.

Una foto para la tribuna

Si bien el tono del encuentro fue cordial y las declaraciones institucionales repitieron la idea de “visión estratégica”, el comunicado oficial no detalla metas específicas, indicadores de impacto, ni fechas de implementación. En definitiva, se trató más de una foto política que de un acuerdo operativo.

A la espera de resultados tangibles, lo cierto es que los gobernadores parecen conscientes de que la única forma de equilibrar la balanza con el poder central es a través de la cooperación regional. La pregunta es si eso alcanza, o si se necesita mucho más que una reunión para transformar el discurso federal en una política real. (www.REALPOLITIK.com.ar)