13 de junio de 2025 | Municipales

Audiencia pública por Ruta 5

Gentile exigió acción inmediata: “Sin parches” para la Ruta 5 desde 9 de Julio

En Junín, la intendenta María José Gentile marcó el paso en la audiencia de Vialidad Nacional: reclamó obras completas, mantenimiento real y respuestas urgentes para la Ruta 5.

La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, fue una de las voces más firmes y técnicas en la audiencia pública realizada este viernes en Junín por Vialidad Nacional para definir el futuro de la Ruta Nacional 5. Con un reclamo contundente y bien fundamentado, exigió la ejecución integral de las obras proyectadas y un mantenimiento digno para este corredor vial que une Luján con La Pampa, y que es vital para la economía regional.

Gentile denunció el visible deterioro del camino: calzadas agrietadas, banquinas cubiertas de maleza y señalización deficiente que generan riesgos diarios para los miles de usuarios que transitan la ruta. “No queremos más parches ni promesas en papel”, sentenció ante un auditorio que incluyó funcionarios nacionales, intendentes y expertos técnicos.

La jefa comunal dejó claro que no alcanza con presupuestos anunciados ni licitaciones pendientes. Exigió resultados concretos, plazos realistas y continuidad efectiva en las obras, poniendo especial foco en los tramos que atraviesan su distrito, donde la producción agropecuaria y la conectividad son ejes claves para el desarrollo.

Este reclamo no fue un acto aislado. Gentile también convocó a otros intendentes del corredor oeste, como Alberti, Chivilcoy, Bragado y Mercedes, para construir una voz regional unificada que impulse a las autoridades nacionales a actuar con urgencia. Su exposición reflejó una visión amplia sin perder la fuerza local con la que habitualmente encara los desafíos de gestión.

La mandataria recordó que ya había presentado comunicaciones formales a Vialidad Nacional y a Corredores Viales, alertando sobre la cantidad de accidentes registrados y la falta de mantenimiento que pone en peligro a los usuarios. Además, destacó el rol activo de su gestión en las obras de bacheo y limpieza en localidades como Dudignac y Patricios, junto con gestiones para mejorar caminos y accesos rurales afectados por lluvias intensas.

Gentile hizo énfasis en que la próxima licitación para extender la concesión de la Ruta 5 hasta Santa Rosa, La Pampa, debe estar acompañada por una ejecución real y sin dilaciones en el terreno. La ruta no puede seguir siendo una deuda pendiente para miles de usuarios que dependen de ella para vivir y producir.

En un contexto donde muchas intendencias optan por el silencio o la pasividad, María José Gentile reafirma su liderazgo y compromiso con su región. Lo hace no sólo desde su rol como intendenta, sino también como vicepresidenta del Comité de Cuenca del Salado, donde asume un rol clave frente a la crisis hídrica que afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires. Su gestión transversal combina preocupación ambiental, desarrollo productivo y fuerte presencia territorial.

La audiencia en Junín dejó una postal clara de su estilo: firme, territorial y comprometido con resultados. Una intendenta que no espera que las soluciones lleguen: las va a buscar. (www.REALPOLITIK.com.ar)