1 de julio de 2025 | Universitarias

Encuesta UBA

La Justicia y los bajos salarios, los principales problemas del país

La facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires elaboró un relevamiento basado en el “termómetro psicosocial y económico” del país. Los votantes de Javier Milei en el balotaje remarcaron la corrupción y los de Sergio Massa el ajuste del gobierno.

Adrián González

La facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires realizó el estudio entre el 18 y el 23 de junio, mediante encuestas online geolocalizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires a 1.090 personas mayores de dieciocho años. En primer lugar, mediante una sola palabra, definieron su estado de ánimo actual, donde los votantes de Javier Milei en el balotaje destacaron “esperanza” y los de Sergio Massa “incertidumbre”. Mientras que en general sobresalen “incertidumbre” (34 por ciento), “hartazgo” (30), “bronca” y “esperanza” (27).

Asimismo, si tuvieran que comparar su estado de bienestar general actual con el de un año atrás, los electores oficialistas dijeron, mayormente, que están “mucho mejor”; a su vez, en los opositores prevalece que están “peor”. Además, el 47 por ciento reconoció que la salud mental tiene “mucha importancia” para los problemas económicos, seguido del 39 por ciento que dijo “bastante importancia”. En cuanto al principal problema de los encuestados o su familia, en una sola palabra, los votantes de La Libertad Avanza recalcaron “inseguridad” y los del Frente de Todos “económico”; en esta línea, en general se imponen “que el país siga en decadencia” y “mi futuro laboral”.

Por otra parte, si sus ingresos disminuyeran bajarían principalmente los gastos en ocio/ salidas/ esparcimiento (73 por ciento), continuado por vestimenta/ calzado (58) y mantenimiento/ refacciones del hogar (53). En tanto, los votantes oficialistas subrayaron que el principal problema actual del país es la corrupción y los opositores “Milei”. Y, en general, se destaca el funcionamiento de la Justicia (60 por ciento) y los bajos salarios (58). Finalmente, la gestión del gobierno fue desaprobada en un 56,8 por ciento y aprobada por el 43,2. (www.REALPOLITIK.com.ar)