2 de julio de 2025 | Gremiales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Recorte al INTA: "Nos quieren reducir y convertir en un negocio inmobiliario"

Sebastián Fajardo, ingeniero agrónomo y delegado de ATE en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para advertir sobre la grave situación que atraviesa el organismo ante los recortes y medidas del gobierno nacional.

Mario López

"Asumido ya el gobierno nacional, tuvimos la caída de dos programas muy importantes para nosotros: Cambio Rural y Pro Huerta", comenzó. Según explicó, estas herramientas venían funcionando desde hacía décadas y eran fundamentales para el trabajo territorial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). "Hoy las perdimos", lamentó.

Además, señaló una reducción del 10 por ciento en la planta de trabajadores durante el 2023, producto de jubilaciones y retiros voluntarios que no fueron reemplazados. Actualmente, quedan unos 6 mil trabajadores en todo el país.

Fajardo también denunció que la asunción de Nicolás Bronzovich, presidente designado por el gobierno, significó una aceleración del ajuste dentro del organismo. "Antes de asumir ya decía que en el INTA sobraba gente y había mucho por ajustar", relató. En ese marco, se proyectan cien despidos, fusiones de institutos, ventas de inmuebles y tierras, incluyendo el remate de 40 hectáreas en Salta y un edificio en Palermo.

En La Plata, la situación es crítica. "La experimental AMBA sería la primera en la historia en ser cerrada", alertó Fajardo. Esta agencia, ubicada en Ituzaingó y con otras nueve oficinas en el AMBA, tiene como eje de trabajo la agricultura familiar y la producción de alimentos frescos en el cinturón hortícola que abastece a Capital y el conurbano bonaerense.

"Nos preguntamos si esto no tiene que ver con un negocio inmobiliario", advirtió, en relación a las 30 hectáreas que ocupa la sede administrativa de la experimental. Según el delegado, hay un plan escrito que contempla la venta de entre 40 mil y 50 mil hectáreas a nivel nacional.

Sobre la importancia del organismo, sostuvo: "El INTA fue clave en la modernización del campo, primero con la revolución verde, y luego con políticas para el desarrollo de pequeños productores". Sin embargo, advirtió que la desaparición de sus agencias implica la pérdida de derechos para los sectores menos capitalizados.

"Nuestra pelea no es solo por los puestos de trabajo. Nuestros trabajos son los derechos de los productores", afirmó. En ese sentido, destacó las movilizaciones y abrazos simbólicos realizados junto a organizaciones de quinteros y la comunidad para rechazar el cierre de la experimental.

La situación, según Fajardo, es alarmante: "Mientras nos cierran agencias, sabemos que hay decretos dando vueltas para avanzar en una fusión con el INTI o generar una plataforma de ajuste". El gobierno tiene plazo hasta el 8 de julio para firmar decretos delegados con amplias facultades.

Por último, lamentó la pérdida de talento humano en el organismo: "Muchos investigadores con posgrados se están yendo al sector privado porque los salarios del INTA son muy malos", explicó. "Cuando se van, se llevan décadas de formación financiada por el estado y dejan vacíos difíciles de llenar".

"Hoy nos toca resistir para perder lo menos posible, pero cuando haya que reconstruir, hay que hacerlo con una mirada crítica, sin repetir errores", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)