3 de julio de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Si no entran 20.000 millones de dólares por año, el esquema de Javier Milei se cae a pedazos”

Fabián Medina, analista económico, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crítica situación económica del país, el deterioro de las reservas, la intervención del gobierno en los mercados y las paritarias con tope. Advirtió que sin ingreso sostenido de dólares del exterior, el plan financiero del gobierno es inviable.

Facundo Quiroga

“Este es un plan financiero, no económico”, aseguró Fabián Medina, al explicar que el gobierno solo puede mostrar como “logro” la baja de la inflación, sostenida artificialmente por la intervención en el mercado cambiario. “Entre abril y mayo, el gobierno intervino con casi 2.000 millones de dólares para contener los dólares financieros y el futuro”, detalló.

A pesar de la llegada de divisas del campo, advirtió que “no se acumularon reservas” y que la liquidación se debió más a cuestiones impositivas que a mejoras reales en el sector exportador. Además, denunció que se están utilizando instrumentos como el canje de deuda en pesos por deuda en dólares y la suba de retenciones, lo que generará nuevas tensiones en el mediano plazo.

El analista también se refirió al Fondo Monetario Internacional, que evitó emitir un comunicado tras su reciente visita. “No le aprobaron las metas a Luis Caputo y tampoco le van a girar los 2.000 millones de dólares comprometidos. Se hicieron soberanamente los distraídos”, afirmó. Al mismo tiempo, mencionó que desde Morgan Stanley recomendaron desinvertir en bonos en pesos, lo que podría generar una nueva corrida como la de 2018.

“Para sostener este esquema necesitás que entren 20.000 millones de dólares al año. El año pasado los tuviste por el blanqueo, este año no hay forma”, insistió. Y remarcó que ya se han perdido más de 400 mil puestos de trabajo, entre formales e informales, lo que pone en evidencia una profunda recesión. “Tenés inflación en dólares y encima las paritarias están topeadas por debajo del 1 por ciento mensual. Es insostenible”.

Consultado sobre el escenario electoral, fue tajante: “No sé si llegan. Tienen vencimientos clave en julio, como el pago de 4.800 millones de dólares a bonistas y la pérdida de facultades delegadas. Caputo está muy complicado y la interna es feroz”.

Finalmente, criticó la falta de respuestas del gobierno ante los reclamos de los gobernadores y la delicada situación social: “No podés mandar a la indigencia a la gente con este nivel de ajuste. Si quieren un esquema privado, primero garanticen un piso social”. (www.REALPOLITIK.com.ar)