3 de julio de 2025 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

La Plata Solidaria: "No es normal que un chico falte a la escuela porque no tiene calzado"

Pablo “Colo” Pérez, referente de la organización La Plata Solidaria, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la campaña “Pies Calentitos”, que busca asistir a personas en situación de calle y familias vulnerables ante la intensa ola polar que afecta a la capital bonaerense.

Facundo Quiroga

“Profundizamos la campaña porque hay familias enteras que la están pasando muy mal. No se trata solo de quienes duermen en la calle, sino también de quienes habitan en viviendas que no se pueden llamar casas”, expresó el dirigente social Pablo “Colo” Pérez, quien detalló que muchas de las construcciones en la periferia platense “son casi tolderías”, sin infraestructura básica ni condiciones mínimas de habitabilidad.

“Estamos viendo cada vez más incendios provocados por instalaciones precarias, cuando las familias intentan calefaccionarse”, advirtió Pérez. En ese sentido, resaltó la importancia del trabajo en red con otras organizaciones y vecinos: “El sábado, por ejemplo, salimos todos juntos: Acción Católica, grupos evangélicos, ONG y vecinos solidarios. Hay un gran trabajo colectivo que no se ve, pero que sostiene a muchas personas en esta crisis”.

La campaña “Pies Calentitos” —que lleva más de 18 años de trabajo ininterrumpido— busca brindar calzado a niños de escuelas de jornada completa en zonas vulnerables. “Las directoras nos dicen que muchos chicos no van a clases porque no tienen qué ponerse en los pies. Eso no puede naturalizarse, es una tragedia”, reflexionó el referente de La Plata Solidaria.

Pérez también se refirió al contexto económico y cómo este afecta la solidaridad: “Las colectas cuestan más porque la gente está remendando lo poco que tiene. El zapatero volvió a trabajar a full. Pero aún así, la comunidad platense sigue respondiendo con el corazón solidario”.

Durante la semana, la organización habilitará tres centros de recepción de donaciones en el casco urbano, y el sábado cerrarán la colecta con una jornada en Plaza Moreno. “Vamos a estar frente a la municipalidad de La Plata de 15 a 17, con un mate, un cafecito, y recibiendo ropa de abrigo, mantas, calzado. Lo que se recolecta se entrega inmediatamente en comedores, merenderos y escuelas. No podemos esperar más”, explicó.

En otro tramo de la entrevista, Pérez denunció la falta de planificación urbana y el abandono estatal en los barrios más alejados: “La Plata está completamente conurbanizada. En la periferia, ya no hay diferencias con Avellaneda, La Matanza o Malvinas Argentinas. Hay narcomenudeo, deserción escolar, ausencia total del estado. La política no puede mirar para otro lado”.

Finalmente, cerró con una frase contundente: “El mejor comedor es el que se cierra, pero no por falta de comida, sino porque una familia pudo volver a cenar junta en su casa. Eso es lo que deberíamos buscar como sociedad. No es normal que niños hagan fila con un táper para llevar comida. No está bien y no hay que naturalizarlo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)