3 de julio de 2025 | Provincia
Mientras las estaciones de servicio del conurbano bonaerense enfrentan caídas de ventas de hasta un 50%, senadores del bloque Libertad Avanza presentaron un proyecto de ley que busca habilitar en la provincia de Buenos Aires el sistema de autodespacho de combustibles. Esta modalidad, extendida desde hace décadas en Estados Unidos y Europa, ya fue autorizada a nivel nacional por el Decreto 46/2025, pero sigue sin implementarse en territorio bonaerense.
La iniciativa fue impulsada por los senadores Daniela Reich, Carlos Nicolás Curestis, María Florencia Arietto y Betina Clara Riva. Propone derogar la Ley 13.623, que prohíbe este tipo de modalidad automática, con el objetivo de modernizar el sistema de expendio, mejorar la competitividad y permitir a los usuarios una mayor libertad de elección.
Según explicaron los autores del proyecto, el nuevo sistema no será obligatorio: cada estación podrá adoptarlo de manera optativa, ofreciendo una alternativa al tradicional método con personal. El modelo permitiría implementar tarifas diferenciadas, mejorar la eficiencia operativa y liberar al personal para tareas de mayor valor agregado, como atención al cliente o mantenimiento.
El texto también hace hincapié en que esta reconversión no implicaría pérdida de puestos laborales. Por el contrario, se plantea como una oportunidad para generar nuevas formas de empleo, en línea con las tendencias internacionales. “El objetivo es garantizar mayor libertad de elección, eficiencia operativa, seguridad laboral y competitividad para las estaciones bonaerenses”, sostienen los legisladores.
Actualmente, Buenos Aires es la única provincia que mantiene restricciones al autodespacho, lo que ha derivado en desventajas competitivas frente a jurisdicciones vecinas como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la venta de combustibles aumentó un 16% tras la implementación del decreto nacional.
Por último, el proyecto contempla que toda estación que implemente el sistema deba ajustarse a los estándares de seguridad establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación, con el fin de garantizar un funcionamiento moderno, confiable y seguro.
De ser aprobado, el proyecto significaría un cambio estructural en la forma en que los bonaerenses cargan combustible, abriendo paso a un modelo más ágil, descentralizado y adaptado a las demandas actuales del mercado.