6 de julio de 2025 | Nacionales

Con o sin ayuda de estado

Solo en junio, al menos 24 funcionarios del gobierno nacional fueron becados para viajar al exterior

Al menos 24 funcionarios del gobierno de Javier Milei realizaron en junio viajes alrededor del planeta, en su mayoría financiados por organismos internacionales. Mientras continúan cobrando sus sueldos y pregonan el ajustes, se sirven del estado como agencia de viajes.

Santiago Sautel

Mientras el gobierno de Javier Milei insiste con un discurso de ajuste y austeridad, la realidad en el estado es bastante distinta. Durante el mes de junio de 2025, al menos 24 funcionarios públicos realizaron viajes al exterior, muchos de ellos financiados total o parcialmente por organismos internacionales.

Estos viajes no solo significan que estos funcionarios siguen cobrando sus salarios, sino que también utilizan sus cargos para hacer turismo alrededor del mundo, en momentos en que deberían estar dedicados a sus tareas públicas. Cabe destacar que esta lista podría no ser completa, ya que existen viajes que no se notifican o que se hacen con carácter reservado, lo que dificulta la transparencia.

Entre los viajes registrados, se encuentra Judith Kessler, con cargo de principal A en la gerencia de Área Aplicaciones Nucleares a la Salud, quien viajó a España entre el 23 de mayo y el 1 de junio para participar en el Curso de Introducción a la Protección Radiológica en Centros de Protonterapia y el 9º Congreso conjunto SEFM/SEPR. Este viaje fue financiado íntegramente por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). 

Solange Mariel Di Napoli, investigadora de la gerencia de Área Investigación, Desarrollo e Innovación de la jefatura de Gabinete de Ministros, viajó a Ecuador entre el 25 de mayo y el 2 de junio, donde fue expositora en el Workshop on Spintronics SPIN 2025 Galápagos.  

En Francia, María Emilia Medina, investigadora de la gerencia de Área Seguridad Nuclear y Ambiente, estuvo entre el 15 de mayo y el 6 de junio, asistiendo a la 24th International Conference on Radionuclide Metrology and its Applications. Su viaje aéreo fue financiado por el Laboratoire National Henri Becquerel.

Pablo Ronco, titular de la dirección nacional de Escenarios y Evaluación de Proyectos Energéticos en la secretaría de Energía, viajó a Brasil del 4 al 7 de junio para exponer en el evento FOREPLAN - Consejo Regional de Planificación. El financiamiento estuvo a cargo de la CEPAL y el traslado aéreo no implicó gastos para el estado argentino. 

Matías Javier Mana, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales del ministerio de Economía y exfuncionario kirchnerista, viajó a Honduras entre el 28 de mayo y el 3 de junio para asistir a la LXV Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El viaje fue financiado por el BCIE, aunque el estado argentino abonó el 25 por ciento de los viáticos

El exfuncionario K, Matías Javier Mana.

Por su parte, María Constanza Cova, jefa de la División Irradiación de Alimentos de la Comisión Nacional de Energía Atómica, viajó a China del 30 de mayo al 7 de junio como expositora en una reunión coordinada por la FAO y el OIEA sobre innovación en procesamiento por radiación de alimentos

Nicolás Ignacio Dazeo, analista de datos en la gerencia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, asistió en Austria, entre el 30 de mayo y el 7 de junio, al evento ICARO-4 vinculado a tecnologías atómicas, financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA).

Sonia Fabiana Salvatierra, vocal del directorio de la APN, viajó a Uruguay del 9 al 13 de junio para participar como expositora en un taller sobre supervisión de mercados de capitales en Iberoamérica, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El estado argentino cubrió el pasaje y el 25 por ciento de los viáticos.

Gabriel Esteban Aquino, titular de la dirección General de Régimen Correccional del Servicio Penitenciario Federal, viajó a Chile del 23 al 25 de junio para participar en el Programa de Integración Vecinal Fronterizo (PIVF), evento financiado por el ministerio de Relaciones Exteriores de Chile sin gastos para el estado argentino. José Antonio Viera-Gallo, embajador chileno en Argentina, fue su contacto.

Mariano Jorge Cartolano, director de investigaciones de la Oficina Anticorrupción, estuvo en Brasil del 11 al 14 de junio para participar en un evento del G20 Anti-Corruption Working Group organizado por EL PACCTO 2.0

Anastasia Dozo, directora de Promoción del Derecho a la Privacidad en la Agencia de Acceso a la Información Pública, viajó a Ecuador del 12 al 16 de mayo como expositora en “Ecuador Protege sus Datos Personales”. El viaje fue financiado por la Superintendencia de Datos Personales de Ecuador, sin gastos para Argentina. 


Anastasia Dozo.

Martín Enrique Giampietro Andrada, gerente de Relaciones Institucionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica, viajó a El Salvador del 8 al 13 de junio para exponer en el Taller Regional FIRST.   

María Soledad Garraza, jefa de división en Seguridad Nuclear y Ambiente, viajó a Alemania del 14 al 22 de junio para una visita científica en un organismo especializado en metrología de neutrones, con financiamiento del OIEA.

Augusto Nicolás Seguí, auditor principal de la Unidad de Auditoría Interna del ministerio de Defensa, viajó a Estados Unidos del 1 al 16 de junio para participar en el evento “Amenazas Híbridas en las Américas (CHTA)”, financiado por el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry. 

Matías Sebastián Corna Morales, subgerente en la Gerencia de Área Central Argentina de Elementos Modulares de la Comisión Nacional de Energía Atómica, viajó a El Salvador del 7 al 13 de junio para exponer en el Taller Regional FIRST.

Antonio José Mauad, director del Servicio Meteorológico Nacional, viajó a Suiza del 10 al 21 de junio para asistir a los eventos FINAC 45 y CE 79, financiados con recursos públicos de Ginebra y cubriendo el Estado argentino la estadía.

Judith Kessler volvió a viajar a Europa, esta vez a Chequia, del 18 al 24 de junio, participando en un entrenamiento sobre aseguramiento de calidad en protonterapia, financiado por el OIEA.

Mariano Gabriel Lemos, responsable de Seguridad Física y Protección Radiológica, viajó a El Salvador del 8 al 13 de junio para asistir al Taller Regional FIRST, con financiamiento del Departamento de Estado de EE. UU. 

José Manuel Thomas, secretario general del Consejo Federal de Educación, viajó a Chile del 24 al 26 de junio para participar en un intercambio de experiencias sobre alfabetización inicial, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.


José Manuel Thomas.

Gonzalo Agustín Navaridas, especialista en Seguridad Física Nuclear, viajó a Brasil del 22 al 28 de junio para asistir a un taller sobre simulación y análisis de protección física nuclear, financiado por NNSA - INS.

Francisco Rotea, becario en la Gerencia de Combustibles Nucleares, viajó a Corea del Sur del 20 al 29 de junio para exponer en una reunión técnica sobre almacenamiento de combustible gastado, financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica. 

María Mercedes Castillo Videla, jefa del Departamento de Identidad Organizacional, viajó a Italia del 14 al 29 de junio para asistir a la ICTP-IAEA Nuclear Energy Management School, financiado por el Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics. 

Agustín Di Carlo, técnico en calibraciones, viajó a Brasil del 1 al 28 de junio para realizar una beca en calibraciones en braquiterapia financiada por el OIEA.

Finalmente, Dilson Juan, investigador en la jefatura de Gabinete, realizó una estancia de investigación en España del 27 de marzo al 24 de junio financiada por el proyecto MAMBA de la Comisión Europea.

En conclusión, mientras se promueve un discurso de austeridad, estos funcionarios viajan al extranjero con frecuencia y cobran sus salarios en simultáneo. La utilización de los cargos públicos para fines que, en muchos casos, parecen más personales o de networking que estrictamente laborales, es una práctica cuestionable que debería transparentarse y limitarse.

La ciudadanía merece saber con claridad cómo se manejan estos recursos y qué resultados concretos producen estos viajes, más allá de la imagen de austeridad que intenta mostrar el gobierno. Por supuesto, no es menor que esta lista resulte incompleta, ya que existen viajes que no se notifican, se hacen a destiempo o se mantienen en reserva. (www.REALPOLITIK.com.ar)