7 de julio de 2025 | Cultura
Casi cincuenta años después de haber desembarcado en Buenos Aires y separarse al poco tiempo, la banda oriunda de La Matanza celebra algo así como sus Bodas de Oro a la carga del empujón que le dio la utilización de dos de sus canciones emblemáticas en la serie de El Eternauta. Así, el grupo ahora liderado por el cantante y bajista Eduardo Frezza y el guitarrista Osvaldo Zabala vive su segunda oportunidad en la ciudad capital para alegría de quienes tardaron medio siglo en descubrirlos pero, por lo visto y para suerte de todos, aún están a tiempo.
Así las cosas, Zabala y Frezza volvieron a The Roxy, la sala del barrio de Palermo donde ya habían tocado en diciembre de 2023 y en abril de 2024. Aunque, a diferencia de aquellas veces, aquí se notó el efecto Eternauta: el lugar sobre la calle Niceto Vega se colmó de espectadores dispuestos a disfrutar de una auténtica leyenda viva del rock argentino.
Los 70 dejaron grandes bandas para la historia del rock argentino, pero ninguna de ellas como El Reloj. Formada en La Matanza en 1971, fue furor en el oeste del conurbano durante unos años hasta llenar el Luna Park. Para ese entonces ya habían editado dos grandes discos, "El Reloj I" (1975) y "El Reloj II" (1976). Pero poco después de su estreno en el Palacio de los Deportes sobrevino la separación.
De allí en adelante se sucedieron numerosas reformaciones con algunos u otros de sus miembros emblemáticos. Todos ellos dejaron grabaciones respetables de una leyenda proyectada en ese rock entre duro y sinfónico, pesado pero complejo, denso y profundo. Pero, de todas esas experiencias, solo una recuperó la alineación histórica: fue a mediados de los 90, cuando grabaron "Santos y verdugos" y salieron a tocar de vuelta. Hasta que un accidente vial acabó con la vida de Willy Gardi, el guitarrista fundador y principal compositor, y los planes volvieron a cero.
A partir de los 2000 hubo distintas alineaciones con el tecladista Luis Valenti, el baterista Locomotora Espósito y el guitarrista Osvaldo Zabala que dejaron dos discos con distintos cantantes. Aunque la muerte de los dos primeros también menguó ese proyecto.
Finalmente, Zabala se reencuentra después de muchos años con Eduardo Frezza, el cantante original de El Reloj, y ambos inician un camino conjunto de homenaje a aquel repertorio a partir de 2018, aunque la actividad se regularizó recién en 2022, luego de la pandemia y con una vuelta a todo trapo en el Auditorio Belgrano del cual quedó un valioso registro en vivo.
La noche del viernes en The Roxy le permitió a Frezza y a Zabala reivindicar los discos fundamentales de El Reloj: los long plays de 1975 y 1976 y los tres sencillos publicados por esos años. Acompañados por el tecladista Alexis Fillerin, el tecladista José Sammartino y el baterista Maxi Zabala (hijo de Osvaldo), la banda salió a escena con "Vuelve el día a reinar" y de ahí en adelante le dio rienda a un repertorio de catorce canciones, muchas de ellas de gran duración.
Promediando la velada llegó el turno de "Blues del atardecer", una de las dos canciones que se escuchan en la readaptación a Netflix de la historieta de Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Y después de piezas apoteósicas como "La ciudad desconocida" e "Hijos del sol y la tierra" llegó el turno de "Alguien más en quien confiar" (acaso su clásico definitivo), ocasión en la que subió al escenario un auténtico Juan Salvo disfrazado con la máscara, su campera y una linterna. A modo de cierre, "El mandato", otro hito de su repertorio.
Visiblemente emocionados, Frezza y Zabala agradecieron a pibes y no tan pibes por este renovado apoyo que los entusiasma a seguir reivindicando su obra sobre tablas. Que así siga siendo. (www.REALPOLITIK.com.ar)