7 de julio de 2025 | Interior
Tras 112 años de historia, el emblemático Teatro Oficial Juan de Vera de Corrientes vuelve a abrir sus puertas después de una profunda y silenciosa renovación que lo posiciona a la vanguardia tecnológica y arquitectónica, no solo en Argentina, sino también en el mundo.
Desde la pandemia, el coliseo — declarado monumento histórico — permaneció cerrado mientras se ejecutaban obras que, aunque poco visibles para el público, representan una modernización integral que renueva su estructura y funcionalidad. Mañana será la reapertura con la función inaugural de “Renace”, un espectáculo protagonizado por casi 200 artistas que repasa los más de 100 años de actividad cultural del teatro y marcará el inicio de una nueva era.
Este teatro ha sido escenario de leyendas internacionales como Los Niños Cantores de Viena, Maya Plisétskaya, el ballet de la Ópera de Kiev, y figuras destacadas como Julio Bocca y Maximiliano Guerra. Además, allí se estrenaron películas clásicas de Chaplin y Bergman.
Entre las renovaciones destacan la sustitución de todas las luces halógenas por tecnología LED de última generación y la incorporación de un nuevo sistema de sonido de alta fidelidad. El escenario fue transformado radicalmente, reemplazando su antigua estructura de madera con un moderno sistema metálico que reduce de 90 a 24 los puntales, optimizando la seguridad y el aprovechamiento de espacios, como el subsuelo para la entrada de la orquesta, una posibilidad antes impensada.
Para garantizar la inclusión, se implementaron tecnologías que permitirán a personas con discapacidad visual o auditiva disfrutar de las funciones, un avance que refleja la apuesta del teatro por un arte accesible para todos.
La directora técnica, Marta Vizcaíno, destacó que las obras más importantes son aquellas que no se ven: “El reemplazo de las instalaciones eléctricas, sanitarias y los sistemas contra incendios son la columna vertebral que garantiza la continuidad del teatro”. Además, se incorporaron sistemas automáticos de prevención y tanques de reserva de 40.000 litros, una infraestructura de seguridad inédita para el edificio.
Los artistas también contarán con camarines modernos, agua caliente, baños renovados y espacios de ensayo especialmente diseñados, con ascensor incluido para conectar las salas con el escenario. “Por primera vez se pensó la obra desde la perspectiva del artista, no solo del público”, subrayó Vizcaíno.
La acústica, considerada impecable, se mantiene intacta, y las históricas butacas originales fueron conservadas. La restauración incluyó la cúpula del teatro, con un sistema de apertura renovado que funciona en cuatro minutos y pasarelas técnicas para garantizar la seguridad.
Con esta modernización, el Vera podrá programar hasta tres espectáculos diarios gracias a maquinaria automatizada para la iluminación y escenotecnia, similar a la que emplean teatros nacionales como el Cervantes y el Colón. “Montar una obra que antes demandaba días, ahora será más rápido, seguro y eficiente”, señaló Vizcaíno.
Además, desde agosto se realizarán capacitaciones obligatorias con empresas especializadas como Nash, Yamaha y Makaya, para asegurar el correcto manejo de los nuevos equipos.
Con una inversión histórica, este coliseo correntino se proyecta como un espacio cultural moderno, accesible y preparado para afrontar los desafíos del siglo XXI, cuidando su identidad y patrimonio. (www.REALPOLITIK.com.ar)