8 de julio de 2025 | Municipales
El Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires acaba de emitir la resolución sobre la rendición de cuentas del ejercicio 2023 correspondiente a la municipalidad de Avellaneda. Si bien el órgano de control aprobó formalmente los números presentados, el documento detalla un conjunto alarmante de observaciones que exponen el estado crítico de la administración conducida por el intendente Jorge Ferraresi.
Entre los puntos más graves se encuentran:
1.- Proveedores irregulares
La auditoría constató que varios proveedores municipales operaban con legajos desactualizados, sin documentación básica como constancias de pago de impuestos, declaraciones juradas y domicilios electrónicos constituidos. Empresas como ITECSA, Contenar SRL y EWS Constructora SA estaban fuera de norma, situación que fue imputada a la jefa de Compras, Analía Ortiz.
2.- Polémica en licitaciones
Dos licitaciones despertaron especial atención. Una, adjudicada a Acerocorp SRL por más de 420 millones, fue rescindida por incumplimientos sistemáticos, entre ellos la falta de planos, errores de ejecución y demoras. La municipalidad debió iniciar la ejecución de garantías por casi 80 millones de pesos.
Otra licitación, para pavimento articulado en el Barrio 4 de Febrero, fue adjudicada a una empresa unipersonal sin experiencia previa, sin contratos de alquiler de maquinaria ni acta de recepción definitiva. La adjudicación por más de 40 millones fue igualmente señalada como irregular.
3.- Subsidios opacos a clubes de barrio
También se detectaron subsidios millonarios otorgados a clubes e instituciones sociales sin justificación técnica ni rendiciones adecuadas. En varios casos, las entidades intermedias actuaron como “unitarias ejecutoras” de otras organizaciones que no contaban con cuentas bancarias, como ocurrió con la Unión de Clubes de Barrio, que recibió más de 300 millones de pesos.
Las rendiciones incluyeron gastos por comisiones bancarias y retenciones sin respaldo documental, dejando sin justificar al menos 10 millones.
4.- Inmuebles adquiridos sin escritura
La compra de un inmueble por 16,2 millones fue otro de los puntos señalados. Al momento del análisis, no se había presentado la escritura traslativa de dominio, y el proceso aún dependía de instancias judiciales.
5.- Funcionarios bajo observación
El informe del Tribunal consigna responsabilidades directas en al menos cuatro funcionarios clave: el intendente Jorge Ferraresi; la contadora María del Carmen Sierra, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Gastón Seillán; y la jefa de Compras ya mencionada. Todos quedaron alcanzados por el artículo 16 de la ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, lo que podría derivar en sanciones económicas y administrativas.
Aunque las cuentas fueron aprobadas, el Tribunal dejó asentado que varias de las observaciones serán retomadas en el próximo ejercicio, y dejó abierto el expediente para evaluar posibles sanciones. La situación patrimonial del municipio también arrojó un dato preocupante: un resultado ejecutado negativo de más de 5.400 millones de pesos, con un déficit determinado superior a los 9.600 millones.
La gestión de Ferraresi, que alguna vez se intentó vender como modelo por su despliegue de obra pública, hoy aparece envuelta en sospechas administrativas que podrían escalar judicialmente en los próximos meses. (www.REALPOLITIK.com.ar)