8 de julio de 2025 | Interior
El gobernador Hugo Passalacqua firmó un convenio clave con el Banco Macro para poner en marcha el programa “Cuentas Sanas”, una propuesta de inclusión y capacitación financiera orientada a jóvenes, adultos mayores, trabajadores y emprendedores. La iniciativa prevé la realización de 30 talleres gratuitos en distintos puntos de la provincia, tanto presenciales como virtuales.
La rúbrica se realizó en Casa de Gobierno, donde Passalacqua resaltó que “la educación financiera es una herramienta de transformación real”, y valoró especialmente el compromiso del banco: “El Banco Macro no está obligado a llevar adelante este tipo de acciones, pero lo hace. Eso habla de su responsabilidad social y su rol como socio estratégico del Estado”.
El mandatario describió al programa como una forma sencilla y concreta de aprender a administrar el dinero:
“¿Qué es Cuentas Sanas? Es saber cómo va a estar la plata, cómo invertirla para que rinda… Cosas tan simples como que te alcance para pagar la cuota de la motito”, graficó.
Además, subrayó que estas políticas “tienen sentido solo si mejoran la vida de las personas”.
Por su parte, la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, explicó que el programa tendrá alcance provincial y estará enfocado en la educación financiera como herramienta para cumplir sueños: “Misiones es tierra de emprendedores. Con una buena educación financiera se realizan muchos sueños”, aseguró.
La funcionaria confirmó que los talleres se dictarán en diversos municipios, e incluirán encuentros destinados a grupos de abuelos, trabajadores y estudiantes. “Nuestra vida diaria está atravesada por nuestra relación con el dinero. Saber ahorrar, invertir y presupuestar es esencial”, remarcó.
Desde el sector privado, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini, celebró la puesta en marcha de esta acción: “Estas iniciativas nos acercan a la realidad de cada comunidad y promueven el desarrollo local”. Aseguró que el banco apuesta a una política de inclusión financiera sostenida.
A su vez, la subsecretaria de Trabajo, Verónica Derna, detalló que también se realizarán capacitaciones específicas para emprendimientos y charlas en escuelas secundarias. “Queremos que los talleres sean accesibles, motivadores y útiles para emprender”, afirmó.
Del acto participaron además referentes de distintos ámbitos: el ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el representante de ADEMI, Nicolás Safrán; la intendenta de Wanda, Romina Faccio; el intendente de San Javier, Matías Vilchez y el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Posadas, Diego Carmona. También estuvieron presentes representantes de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), de la Unión Provincial de Estudiantes Secundarios (UPES) y de clubes de abuelas, que serán protagonistas en las próximas capacitaciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)