11 de julio de 2025 | Gremiales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Cristian "Puly" Medina: “Decretamos estado de acefalía en la UOCRA La Plata por abandono sindical”

Cristian “Puly” Medina, dirigente sindical de la UOCRA La Plata, denunció el estado de abandono que atraviesa la seccional del gremio de la construcción, actualmente intervenida, así como la pérdida de derechos, el avance de cooperativas fantasmas y el deterioro de las condiciones laborales en las obras públicas de la región.

Facundo Quiroga

“Los trabajadores constructores decretamos un estado de acefalía en la seccional La Plata. No hay representatividad gremial y se están perdiendo muchos derechos que costaron años de lucha”, advirtió Cristian “Puly” Medina, quien también sostuvo que la actual intervención no ha generado mejoras y que, por el contrario, "los trabajadores están peor que en 2017".

En ese marco, apuntó directamente contra el delegado normalizador designado por la conducción nacional de la UOCRA: “Oscar Rizo no está en condiciones de normalizar nada. No le interesa lo que sucede en la región, no recorre las obras ni convoca a los trabajadores. Viene sólo cuando hay denuncias al ministerio de Trabajo y se va”.

A lo largo de la entrevista, el dirigente sindical hizo un repaso crítico de las consecuencias que trajo aparejada la intervención del gremio. “Lo que decían que estaba mal, como los salarios altos, la seguridad en las obras o el trabajo en blanco, en realidad era lo que garantizaba la dignidad del trabajador”, sostuvo, y detalló: “Desde la intervención hubo nueve muertes por falta de seguridad en obras. Antes había controles estrictos y sólo un caso trágico por una falla eléctrica que no tuvo que ver con la seguridad laboral”.

Además, Medina denunció el avance de un sistema que calificó como “perverso” para ejecutar obras públicas, a través de cooperativas fantasmas: “Hoy remodelan plazas y hacen asfaltos con trabajadores tercerizados, cobrando salarios de miseria, fuera de convenio y sin ningún tipo de protección social. Es un retroceso tremendo para los trabajadores y también para las pequeñas y medianas empresas de la región que quedan fuera de la competencia”.

En este sentido, cuestionó al gobierno provincial y municipal, ambos de signo peronista: “Con tristeza lo decimos, pero quienes deberían estar defendiendo la justicia social están avalando un sistema que perjudica a los obreros. El salario que pagan en esas obras no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas”.

También apuntó contra la pasividad del ministerio de Trabajo bonaerense: “Mientras el ministro se solidariza con un tiktoker despedido en el campo, acá muere un trabajador a la vuelta del ministerio y nadie dice nada. Hay una clara falta de control”.

Frente a este panorama, “Puly” Medina anticipó que los trabajadores no se quedarán de brazos cruzados: “Nos vamos a encargar nosotros de llevar adelante la normalización del gremio. Amamos la organización sindical y vamos a hacer que se respeten las leyes y se convoquen elecciones. Si el delegado normalizador no lo hace, lo haremos nosotros con las herramientas legales que nos corresponden”.

Finalmente, hizo un llamado a la dirigencia política: “Hoy el peronismo tiene la oportunidad de demostrar que puede gobernar distinto. Que puede devolverle al pueblo las ganas de soñar, de ascender socialmente, de vivir con dignidad. Ojalá no la desaprovechen”. (www.REALPOLITIK.com.ar)