11 de julio de 2025 | Nacionales
"Hoy tuve que responder ante empresarios y periodistas españoles que, pese a que hay un escándalo global con Donald Trump y la Unión Europea, me preguntaban por esto que pasa en Argentina", contó el especialista. Y reconoció: "La verdad sentía vergüenza, porque todo el decurso de cómo se desarrolla el hecho y sus consecuencias es preocupante".
En ese sentido, apuntó contra el oficialismo: "El ministro de Economía da un off a un comunicador cercano al gobierno que lo cuenta a su manera, probablemente para hacer un apriete a los gobernadores antes de la reunión en el Congreso". Según explicó, esto expuso "una gran vulnerabilidad" en el esquema económico, ya que "el dólar se podía ir por arriba de la brecha superior y esto implicaba que los inversores entraran en modo 'esperar y mirar' antes de tomar decisiones de envergadura".
Consultado sobre la respuesta del presidente Javier Milei, opinó: "Se completa este aquelarre con el presidente diciendo que todo fue una fake news y que es parte de una estrategia de la oposición que desde Davos corta y pega fragmentos de intervenciones de los funcionarios".
Ponce describió que la situación generó tensiones en el sistema financiero: "Por lo menos me llamaron ocho amigos desde Buenos Aires para contarme que el sistema de home banking para comprar dólares no estaba funcionando", advirtió. Y añadió: "La imagen que se da es objetivamente de que el programa que Caputo está defendiendo no contaría con la solidez necesaria".
En cuanto al vínculo internacional, se mostró preocupado por la política exterior: "Mi preocupación es que volvamos a aconsejar que se desideologicen nuestros vínculos diplomáticos para no seguir perjudicando nuestros lazos comerciales y económicos". Además, analizó el alineamiento con Estados Unidos e Israel en un contexto delicado: "Esto nos genera vulnerabilidades en términos de nuestra propia seguridad. Si Irán tomara represalias, estaríamos en el centro de los amenazados".
Por último, alertó sobre el rumbo estructural del país: "Estamos yendo a una peruanización de nuestra economía y nuestra sociedad, que es muy preocupante". Y explicó: "Cada vez tenemos menos ricos pero más ricos, y una base social empobrecida, con la licuación de la clase media". En ese escenario, consideró que "lo que está terminando en la Argentina es aquella movilidad social ascendente que era nuestro diferencial en la región". (www.REALPOLITIK.com.ar)