12 de julio de 2025 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

“La tecnología en el estado no puede ser decorativa, tiene que ser útil y humana”

Nicolás Pstyga, especialista en tecnología para gobiernos, dialogó en RADIO REALPOLITIK FM sobre los desafíos que implica digitalizar la administración pública. Advirtió sobre el uso superficial de la tecnología en el estado y puso el foco en la necesidad de acompañar ese proceso con formación, infraestructura y una visión centrada en las personas.

Facundo Quiroga

“El objetivo es que la tecnología haga más eficiente la administración pública, no implementarla porque queda linda o da imagen de modernidad”, explicó Nicolás Pstyga. Y agregó: “Muchos gobiernos desarrollan soluciones tecnológicas sin que eso impacte en lo concreto. Puertas adentro sigue habiendo trámites lentos, toneladas de papeles y desorganización”.

Pstyga es fundador de Wai, una empresa que desde 2018 brinda servicios tecnológicos a municipios de todo el país. “No se trata de reemplazar gente con inteligencia artificial. Nosotros les damos herramientas para que trabajen mejor, con autonomía, sin depender de múltiples plataformas, y sobre todo, para que el vecino no tenga que ser un ‘empleado no remunerado del estado’, haciendo cincuenta veces el mismo trámite”, remarcó.

Consultado sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo público, fue claro: “No es un problema de la tecnología, sino de cómo se gestiona el cambio. Lo que se necesita es anticipación y educación. Hoy todos hablan de IA, pero nadie habla de formar a los trabajadores. Queremos ser polo de innovación, pero si no invertimos en educación tecnológica, estamos condenados al fracaso”.

Además, apuntó contra el uso efectista de la innovación estatal: “Veo gobiernos sacando avatares con IA para reemplazar funcionarios. Queda lindo, sí. Pero hay usos mucho más inteligentes de esa tecnología, por ejemplo, para redactar normativas, agilizar causas judiciales o sistematizar gestiones. No es cuestión de recortar con robots, es cuestión de redefinir roles para vivir mejor”.

Finalmente, destacó que la clave está en el enfoque humano: “No podés digitalizar una oficina donde las sillas están rotas y entra agua cuando llueve. Antes que nada, hay que dignificar el entorno laboral. Sin eso, cualquier intento de modernización está destinado al fracaso”. (www.REALPOLITIK.com.ar)